
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
Las principales entidades empresariales de la industria pesquera expresaron su descontento ante la exclusión del sector en la reciente rebaja de retenciones anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
TIERRA DEL FUEGO26/01/2025Las principales entidades empresariales de la industria pesquera expresaron su descontento ante la exclusión del sector en la reciente rebaja de retenciones anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Las cámaras del sector consideran que esta decisión profundiza la crisis que atraviesan, agravada por una combinación de altos costos operativos, baja en los precios internacionales y una pesada carga impositiva.
La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) emitieron un comunicado manifestando su “sorpresa y preocupación” por no haber sido incluidos en el beneficio fiscal. Según advirtieron, el sector enfrenta un escenario crítico con una “situación de quebranto inminente”, poniendo en riesgo la continuidad de pesquerías fundamentales para la economía regional.
Además de las retenciones, que actualmente oscilan entre el 1% y el 9% según el tipo de producto y su valor agregado, las cámaras señalaron que la actividad está gravada con los Derechos Únicos de Extracción (DUE), cuya alícuota fue incrementada en diciembre pasado. “Los elevados costos y la carga tributaria amenazan con paralizar actividades clave, como la pesca de langostinos, calamar y merluza, que representan el 80% de las exportaciones del sector”, indicaron.
El comunicado también destaca que el sector pesquero es el principal motor económico en varias provincias, como Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y ocupa el octavo lugar en el ranking de los complejos productivos más importantes del país. Según las cámaras, esta industria no solo aporta divisas, sino que también genera millas de empleos directos e indirectos relacionados con la construcción naval, la logística y la producción de insumos.
Otro de los reclamos es la carga adicional de los aranceles que deben pagar al exportar a ciertos mercados internacionales. Por ejemplo, ingresar langostinos a la Unión Europea implica un arancel del 14%.
Finalmente, las entidades advirtieron que la exclusión del sector pesquero de esta medida fiscal afecta tanto la sostenibilidad económica como los esfuerzos por garantizar la sostenibilidad ambiental de la actividad. En este sentido, exigieron al Gobierno la “inmediata inclusión” de la industria pesquera en el régimen de reducción de retenciones, destacando que es esencial para proteger el desarrollo regional y mantener el empleo en una actividad clave para la economía del país.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.