
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.
El dólar blue registró una leve caída este martes 21 de enero, cerrando a $1.235 para la venta y $1.215 para la compra. La brecha con el dólar oficial se mantiene en niveles elevados, mientras el mercado cambiario sigue reflejando la incertidumbre económica y las restricciones vigentes.
PAÍS21/01/2025El dólar blue, la cotización paralela de la moneda estadounidense, cerró la jornada de este martes 21 de enero en $1.235 para la venta y $1.215 para la compra, lo que representa una disminución de $5 respecto al cierre anterior. Este ajuste confirma una leve tendencia a la baja en el mercado informal luego de registrar movimientos alcistas en las últimas semanas.
Con esta cotización, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se mantiene en un 15,85%, marcando una diferencia significativa que continúa atrayendo la atención de los analistas económicos y del público en general. Por su parte, el dólar oficial cerró en $980 para la venta y $970 para la compra en el Banco Nación.
Especialistas señalan que esta ligera baja podría estar relacionada con el aumento en la oferta de divisas en el mercado informal, en un contexto donde el ingreso de dólares provenientes del turismo internacional y de operaciones cambiarias sigue creciendo. Al mismo tiempo, las restricciones vigentes en el mercado oficial continúan empujando a ciertos sectores hacia la compra de divisas en el mercado paralelo.
Mientras tanto, las cotizaciones financieras también mostraron movimientos durante la jornada. El dólar MEP (o dólar Bolsa), utilizado para operaciones legales de compra y venta de dólares mediante bonos, se ubicó en $1.220, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) cerró en $1.250. Ambos mantienen valores cercanos al dólar blue, lo que refleja una estabilización de estas alternativas.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH y la AUE, entre otras prestaciones.
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Milei, el Senado debatirá este jueves la Ley de Reparto Automático de ATN, la Ley Nicolás, penas más duras para siniestros viales y la institucionalización de la Alerta Sofía. El oficialismo llega debilitado en medio de la tensión con gobernadores y el retroceso electoral.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.