
El Centro de Veteranos de Guerra donó equipamiento clave para la terapia pediátrica del HRRG
El aporte consiste en un monitor BIS, herramienta clave para procedimientos médicos en niños internados en terapia intensiva.
En el marco de la Ley de Emergencia Penitenciaria, el director del Servicio Penitenciario de la Provincia, Ariel Ciares, brindó detalles sobre la construcción de un nuevo espacio destinado a mejorar las condiciones de alojamiento de los internos.
RÍO GRANDE17/01/2025En el marco de la Ley de Emergencia Penitenciaria, el director del Servicio Penitenciario de la Provincia, Ariel Ciares, brindó detalles sobre la construcción de un nuevo espacio destinado a mejorar las condiciones de alojamiento de los internos. La iniciativa busca atender el problema del hacinamiento que afecta particularmente a las unidades de Ushuaia, garantizando derechos fundamentales como la educación, el trabajo y una habitabilidad adecuada.
“Estamos enfrentando serias dificultades para alojar a los internos en condiciones óptimas, lo que repercute directamente en la garantía de sus derechos”, señaló Ciares. El nuevo edificio permitirá implementar un sistema basado en la autodisciplina, evaluando factores como conducta, adicciones y otros aspectos para determinar posibles traslados.
Actualmente, la obra avanza con la construcción del cordón perimetral, donde se realizan trabajos de llenado de encadenados. Sin embargo, la finalización, prevista en unas dos semanas y media, depende del tiempo necesario para el fraguado de los materiales. Según datos oficiales, el sistema penitenciario provincial alberga a 164 internos en Ushuaia, 160 en Río Grande y supervisa a 25 personas bajo monitoreo electrónico. Con un crecimiento poblacional anual del 20%, la planificación de nuevas unidades se volverá imprescindible.
Además, las unidades penitenciarias ofrecen talleres de carpintería, soldadura y tapicería, promoviendo la reinserción social a través del aprendizaje de oficios. Más de 10 internos cursan estudios de Derecho en la Universidad Siglo XXI, consolidando el compromiso con la educación dentro del sistema penitenciario.
Respecto al uso de celulares, Ciares informó que únicamente se permite el uso de dispositivos analógicos para mantener la comunicación familiar, bajo estrictos controles que limitan el acceso a redes sociales y otros servicios.
El director también destacó los esfuerzos en la formación de un nuevo personal penitenciario, con agentes actualmente en un programa de capacitación de seis meses. Asimismo, se espera incorporar oficiales con formación técnica en seguridad y orientación penitenciaria para fortalecer el equipo de trabajo.
Por último, se refirió al otorgamiento de prisiones domiciliarias, explicando que estas se conceden únicamente por razones médicas y bajo monitoreo electrónico, lo que garantiza el cumplimiento de las condiciones impuestas.
El aporte consiste en un monitor BIS, herramienta clave para procedimientos médicos en niños internados en terapia intensiva.
El acto, encabezado por autoridades civiles y de fuerzas de seguridad, contó con la presencia del Municipio de Río Grande, que renovó su respaldo a quienes custodian nuestras fronteras.
La iniciativa “Pausa y Respiro” promueve el bienestar de familias cuidadoras de personas con discapacidad, con espacios de autocuidado físico y emocional.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.