![Axel Kicillof](/download/multimedia.miniatura.932062119481e684.SU1HXzcxODBfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Axel Kicillof acusó a Javier Milei de entregar la soberanía nacional y empobrecer al pueblo
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
El dólar blue cerró la jornada de este viernes con una nueva suba, marcando la volatilidad que caracteriza al mercado cambiario. Mientras tanto, el dólar oficial se mantuvo estable, reflejando la diferencia entre ambos valores.
País10/01/2025El dólar blue, que opera en el mercado informal, cerró este viernes 10 de enero de 2025 con una cotización de $1.225 para la venta, registrando un incremento de cinco pesos respecto al cierre anterior.
En comparación, el dólar oficial se ubicó en $1.059 para la venta en la pizarra del Banco Nación, lo que establece una brecha significativa entre ambas cotizaciones.
Por su parte, los dólares financieros mostraron las siguientes cotizaciones:
- Dólar MEP: $1.170,71
- Dólar CCL: $1.199,28
Estas variaciones reflejan la volatilidad del mercado cambiario argentino, influenciada por factores económicos y expectativas de los inversores.
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas
"A todo Benito le llega su Loreto", sentenció el dirigente recordando la exposición del cuerpo fusilado del dictador Mussolini en la plaza de Milán.
Mercado Pago, una de las billeteras digitales más utilizadas en Argentina, ofrece diversas funcionalidades que simplifican las finanzas personales, incluyendo la posibilidad de solicitar préstamos personales de manera rápida y directa desde su plataforma.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
El reciente ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, después de una subida anterior en octubre de 2024 en varias regiones.