
La medida será dada a conocer por el vocero y candidato, Manuel Adorni, a días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
La ministra explicó que la Constitución contempla la posibilidad de acceso a la tierra por parte de estas comunidades, "pero no usurpando y no ejerciendo violencia”.
País09/01/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el desalojo hoy de una comunidad mapuche en el parque nacional Los Alerces, provincia de Chubut, es “una recuperación para toda la sociedad argentina de un territorio tomado”, y advirtió que estos grupos deben entender que de ahora en más “el que usurpa pierde derechos”.
La ministra explicó que “la Constitución Nacional contempla la posibilidad de acceso a la tierra (por estas comunidades), pero no usurpando y no ejerciendo violencia”, sino mediante una “negociación”, pero indicó que quienes usurpen no tendrán ese derecho.
“El que usurpa pierde su derecho a tener tierras, así como dijimos el que corta una calle no cobra” dijo la funcionaria en declaraciones a una cadena de noticias, haciendo un parangón con los movimientos sociales que utilizaban recurrentemente el corte de calles como medida de protesta.
Destacó que “una cosa es negociar un principio que está en nuestra Constitución Nacional, y otra es esta situación en la que avanzaban con violencia, usurpando, incendiando, cerrando caminos, cobrando peajes”.
Sostuvo que este tipo de situaciones no son exclusivas del sur del país, sino que “también hay casos en el norte” y ratificó que se va a hablar con los jueces que entienden en las “causas abiertas para desalojar tierras” para efectivizar los desalojos que correspondan.
Recordó que este tipo de ocupaciones viene siendo combatido “desde 2016, cuando teníamos a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) que se desarticuló, pero quedaron comunidades que en vez de una búsqueda de acuerdos usurpan, cobran peajes, cierran caminos y hasta se instalan en zonas peligrosas”.
Agregó que desde el Poder Ejecutivo se avanza en conversaciones “con todos los jueces que tienen desalojos para llevarlos adelantes y recuperar tierras robadas” y que cualquier negociación sobre tierras se llevará a cabo a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
La medida será dada a conocer por el vocero y candidato, Manuel Adorni, a días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El ministro confirmó reducciones de impuestos para tecnología y otros rubros. Celulares, TV y consolas bajarán hasta 40%. Tierra del Fuego, en alerta.
Por fuera del Hot Sale, MODO BNA+ también introdujo nuevos descuentos en rubros variados.
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del quinto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 3.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.
Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.
El ígneo ocurrió en horas de la madrugada en una vivienda ubicada en el barrio Intevu 8 de la ciudad de Río Grande.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.