
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La cena de fin de año de Fabiola Yañez en Madrid desató una controversia sobre el uso de fondos públicos que culminó en su renuncia a la custodia estatal.
PAÍS05/01/2025La polémica sobre la custodia de Fabiola Yañez dio un giro inesperado con la revelación de su cena de fin de año en un exclusivo restaurante en Madrid. A continuación, una cronología detallada de los eventos que, en menos de 48 horas, pusieron en evidencia el gasto estatal de miles de euros y llevaron a la ex primera dama a renunciar a su custodia.
Cronología del Año Nuevo de Fabiola Yañez: de la fastuosa cena al retiro de su custodia en menos de 48 horas
📅 31 de diciembre de 2024 – Nochevieja de lujo
Fabiola Yañez celebró el Año Nuevo en Madrid en el exclusivo restaurante La Única Madrid, rodeada de lujo y con su nueva pareja. La cena, que incluyó un maridaje y barra libre de bebidas premium, superó el salario mínimo argentino. Las imágenes de la velada, captadas a las 22:43, generaron controversia, ya que Yañez se encontraba bajo custodia estatal, un servicio que costaba alrededor de 36.000 dólares mensuales.
📅 1 de enero de 2025 – Se revelan detalles de la cena y el costo de la custodia
La Agencia Noticias Argentinas difundió un video de la ex primera dama en el restaurante, lo que aumentó las críticas sobre el uso de fondos públicos para su seguridad. Además, se conoció que el menú de Nochevieja costaba €250 por persona, un gasto que no pasó desapercibido en medio de la crisis económica. Ese mismo día, la diputada Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para eliminar las custodias de exmandatarios en el extranjero.
📅 2 de enero de 2025 – Javier Milei solicita el retiro de la custodia
El presidente Javier Milei pidió formalmente a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que solicitara el retiro de la custodia estatal de Fabiola Yañez. El mandatario argumentó que los recursos públicos deben utilizarse para mejorar la vida de los ciudadanos y no para privilegios de exfuncionarios.
📅 2 de enero de 2025 – Respuesta del Ministerio de Seguridad
Patricia Bullrich anunció que ya estaba preparando el informe solicitado para elevarlo a la Justicia y evaluar el retiro de la custodia. Según las autoridades, el costo de la seguridad de Yañez era insostenible para el Estado en tiempos de austeridad.
📅 4 de enero de 2025 – Fabiola Yañez renuncia a su custodia
Fabiola Yañez decidió renunciar a la custodia en Madrid. Según un escrito presentado por su abogada, Mariana Gallego, Yañez alegó que la custodia fue otorgada en su momento por cuestiones de seguridad y que, tras su mudanza definitiva a Madrid, no consideraba que su riesgo fuera tal como para mantener la protección estatal. La renuncia fue confirmada por el Ministerio de Seguridad, que detalló el alto costo de la custodia, que entre agosto y diciembre de 2024 había alcanzado los 135.301,88 euros.
El impacto económico de la custodia
El costo mensual de la custodia de Fabiola Yañez ascendía a 23.000 euros, una cifra que incluyó gastos de alojamiento, pasajes y viáticos de los agentes de seguridad. La polémica creció aún más cuando se reveló que la custodia había sido utilizada para realizar traslados de Yañez a eventos y trámites personales, lo que generó un debate sobre la asignación de recursos públicos.
Las declaraciones de Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comentó que Fabiola Yañez había escapado de su custodia el 31 de diciembre, revelando que el equipo de seguridad se enteró de su ubicación solo gracias a una foto en Instagram. Según Bullrich, la ex primera dama había solicitado que la custodia no la acompañara, lo que, según las autoridades, podría haber comprometido la seguridad.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.