
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El dólar blue subió $5 este viernes 27 de diciembre, alcanzando los $1.215 para la venta, mientras que el oficial cotiza a $1.049, marcando una brecha del 17,5%.
PAÍS27/12/2024Hoy viernes el dólar blue en Argentina cerró con una cotización de $1.195 para la compra y $1.215 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Esta cotización representa un incremento de $5 en comparación con el cierre anterior, extendiendo la tendencia alcista de las últimas jornadas.
En comparación, el dólar oficial se ubicó en $1.009 para la compra y $1.049 para la venta.
La brecha entre el dólar blue y el oficial se mantiene en torno al 17,5%.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, destacó que sigue de cerca la situación de ROCH a fines de garantizar los puestos de trabajo y erradicar la incertidumbre de los trabajadores.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.