El próximo 23 de marzo vence el plazo establecido por la Ley 27705 de moratoria previsional para que las personas que cuentan con edad para jubilarse pero que no reúnen la cantidad de años de aportes, puedan acogerse a los beneficios previsionales.
Desde este domingo los argentinos dejarán de pagar por el roaming del celular en todos los países del Mercosur
Los argentinos que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas desde sus dispositivos
País27/12/202419640 NoticiasDesde este domingo 29 de diciembre los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional, según informó hoy el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Eso implica que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas desde sus dispositivos. Por lo tanto, afrontarán el mismo costo que en la Argentina.
La decisión surge de un acuerdo llevado a cabo entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- firmado en julio de 2019 y ratificado en nuestro país en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.
Este acuerdo establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno. Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.
Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Enacom conformarán el Comité en representación de Argentina.
Los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno
“El servicio de roaming permite que los usuarios que se encuentran en zona de cobertura de una red móvil diferente a la que le presta el servicio, puedan recibir las llamadas hechas hacia su número de móvil, sin necesidad de realizar ningún tipo de procedimiento extra; y, en muchos casos, también permite efectuar llamadas hacia la zona donde se contrató originalmente el servicio sin necesidad de hacer una marcación especial”, explicó Enacom a través de un comunicado de prensa.
El expresidente Mauricio Macri fue uno de los artífices del acuerdo, ya que, en carácter de jefe de Estado, participó de las negociaciones con sus pares de ese momento de Uruguay, Paraguay y Brasil.
“El objetivo de esta iniciativa es el fortalecimiento y crecimiento, a través de la implementación de acciones para favorecer la reducción de precios y tarifas en las comunicaciones entre los países de la región”, dijeron desde lo que era la Secretaría de Modernización. La idea que se tomó como base fue implementar un sistema similar al que rige en Europa, que logró incrementar un 1300 por ciento el consumo del roaming tan solo en su primer año de implementación.
El servicio de roaming permite que los usuarios que se encuentran en zona de cobertura de una red móvil diferente a la que le presta el servicio puedan recibir las llamadas hechas hacia su número de móvil, sin necesidad de realizar ningún tipo de procedimiento extra
Además, en línea con el acuerdo, es responsabilidad de cada uno de los miembros del Mercosur minimizar los impedimentos al uso de alternativas tecnológicas al roaming internacional para facilitar que aquellos que quieran visitar el país puedan acceder a los servicios de telecomunicaciones desde sus dispositivos. En este contexto, también tendrán la obligación de supervisar que los proveedores ofrezcan a los usuarios del servicio internacional la misma calidad que a los nacionales.
Chau al Plazo Fijo: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos
Cada vez más argentinos eligen billeteras virtuales para obtener rendimientos diarios. Te contamos cuál ofrece la tasa más alta y cómo funciona cada plataforma.
Francos planteó la posibilidad acordar con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO
El jefe de Gabinete habló de las prioridades de la gestión para las sesiones extraordinarias. Además, destacó la gira internacional del mandatario y su presencia en la asunción de Donald Trump.
La organización informó que realizarán una conferencia, a las 14hs, en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.
Impuesto a las Ganancias: habrá una devolución para empleados que cobraron los primeros días de enero
Los empleados que cobraron el sueldo los primeros días de enero, en lugar de hacerlo en diciembre, tendrán una devolución en Impuesto a las Ganancias.
Perfumes árabes en Argentina: cuánto cuestan las mejores fragancias y dónde comprarlas
Las esencias provenientes de Medio Oriente suelen ser intensas y de larga duración, además de tener aromas exóticos recuerdos y sentimientos únicos en la piel. Todos los detalles.