
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La aeronave militar había cruzado la frontera a la altura de Santa Cruz sin autorización y el Gobierno nacional había solicitado explicaciones por este hecho.
PAÍS24/12/2024medio de una creciente tensión en la relación diplomática por cruces entre Javier Milei y Gabriel Boric, la Cancillería de Chile reconoció que un helicóptero militar ingresó sin autorización al espacio aéreo argentino y aclaró que se trató de un error.
A través de una nota, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, aseguró que hubo una reunión en el Palacio de La Moneda con la presencia del presidente Gabriel Boric y el embajador chileno en la Argentina, José Viera Gallo, donde se discutió el incidente y el estado de las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Hace una hora el encargado de negocios de nuestra embajada en Buenos Aires se reunió con sus contrapartes de la Dirección de América del Sur, de la cancillería Argentina, y entregó la nota de respuesta”, explicó el ministro luego de que la administración de Javier Milei pidiera explicaciones sobre la incursión de un helicóptero del Ejército chileno en el espacio aéreo argentino a la altura del Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz.
“Básicamente lo que dice la nota de respuesta es que efectivamente se cometió un error”, admitió y explicó: “Efectivamente hubo un sobrevuelo sobre espacio aéreo argentino no autorizado. Fue un sobrevuelo extremadamente breve, según se nos informó de parte del Ejército y del Ministerio de Defensa, y efectivamente este error se produjo”, agregó.
“Básicamente lo que dice la nota de respuesta es que efectivamente se cometió un error”, admitió y explicó: “Efectivamente hubo un sobrevuelo sobre espacio aéreo argentino no autorizado. Fue un sobrevuelo extremadamente breve, según se nos informó de parte del Ejército y del Ministerio de Defensa, y efectivamente este error se produjo”, agregó.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
El choque se produjo en la intersección de Forgacs e Irigoyen y dejó como saldo a un motociclista de 24 años trasladado al Hospital Regional.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.