
El Banco Mundial pronosticó un crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025
La cifra aumentó 1,3 puntos porcentuales con respecto al último informe del organismo.
Cuáles son las nuevas herramientas para saber qué buscan los que contratan y reclutan en cada puesto y cómo obtener una introducción "ganadora".
País24/12/2024El curriculum vitae sigue siendo una carta de presentación insustituible al buscar trabajo, ya que es la puerta de entrada a la fase de entrevistas personales.
Hay muchas fórmulas desarrolladas por las consultoras en Recursos Humanos especializadas en la caza de talentos que simplifican ese filtro inicial, pero uno de los consejos más importantes que suelen escucharse en las futuras empresas el día en que se encontró un trabajo a medida (que sería muy útil haberlo recibido antes) es: cómo hacen el trabajo los compañeros en los que se aspira integrarse.
De modo que leer previamente todo lo que aparezca sobre la compañía a la que se entregará el CVS sería hallar claves para incorporar en la presentación que seguramente serán tomadas en cuenta para las contrataciones.
El formato básico debe tener:
Datos Personales: nombre, contacto y redes sociales, especialmente las profesionales como LinkedIn, en caso de tener.
Antecedentes educativos: No colocar todos. Si tiene universitario completo, no hace falta que el empleador sepa a qué colegios primarios y secundarios asistió. Obvio, pero no tanto, porque a veces se despachan CVs sin teléfono o email, debe contener la información de contacto. .
Cursos y capacitaciones: colocar los que sean pertinentes para el puesto y no todos los que haya hecho durante toda la vida.
Antecedentes laborales: colocar los empleos desde el más nuevo hasta el más viejo. Tiene mucho valor incluir contactos.
Ponerse a tiro
A partir de ahí, lo ideal sería sintonizarse con lo que se pide en la propuesta de empleo, "ponerse a tiro", como quien dice.
Tomando el ejemplo de uno de los rubros que se mueve en la oferta y demanda de empleos en la actual Argentina recesiva es el sector de administración de sistemas de datos.
Para postularse, los especialistas recomiendan dejar a un lado las descripciones largas y abstractas e intentar elaborar el CV utilizando datos, cifras, porcentaje y tareas específicas y fácilmente contrastables.
Dentro del sector de administración de sistemas de datos hay puestos de todos los niveles: algunos que exigen estudios universitarios y otros que no.
Por lo tanto y para intentar conseguir un puesto ajustado a cada nivel de estudios se impone indicar la formación más reciente.
En el área de datos, para la que hasta abrió una carrera de grado en la UBA, puede haber puestos que a simple vista parezcan muy similares, pero cada oferta tendrá unos requisitos sin los cuales el CV no pasará a la siguiente fase: incluye las palabras clave deducidas para considerarse el candidato ideal.
Aunque parezca una obviedad, por caso, es muy importante que la informática ocupe un lugar importante dentro del CV.
Puede incluirse en la descripción de empleos y aptitudes, aunque recomiendan crear una sección específica para las herramientas informáticas.
Indicar el nivel de inglés es también fundamental, debido a que las competencias lingüísticas son casi una obligación en tareas relacionadas con la tecnología. Es que en la mayoría de manuales de los lenguajes de programación están en inglés.
En muchos potenciales trabajos se suele preguntar por la remuneración pretendida y en ese punto cabe ser honesto, lo cual no significa que si se coloca una cifra menor a la del "mercado", la empresa vaya a reducir el salario.
Un nuevo consultor de empleo
Actualmente existen herramientas modernas para saber qué buscan los gerentes de contratación y los reclutadores en su puesto, y obtener una buena introducción, como el ChatGPT.
Se le pueden formular estas preguntas:
"Por favor, actúe como un cazatalentos experto en RR.HH. para ayudarme a actualizar mi CV. Soy (puesto principal), y también he sido (puesto secundario), y mi principal especialidad es (experiencia 1), (experiencia 2) y (experiencia 3)".
Otra: “¿Podría proporcionarme una lista de las habilidades que más se demandan para estos puestos, así como también lo que buscan los gerentes de contratación y los reclutadores de RR.HH.?”
Escribir esto como una introducción al CV.
También es posible usar ChatGPT para encontrar formas de describir los puestos con:
"Ahora, para mi CV, usa la primera lista para describir mi rol como (rol principal), destacando logros potenciales que captarán la atención de los reclutadores".
Extensión
Un curriculum no debe ser muy largo, con dos hojas estaría muy bien.
El secreto está en una buena síntesis: a la hora de hacer listas, usar punteos o viñetas, y convertirlo en un “traje a medida”.
También, hay que tratar de usar un diseño simple, pero atractivo.
Y es sumamente importante revisar que no tenga errores ortográficos, por más que el trabajo no consista en escribir.
La cifra aumentó 1,3 puntos porcentuales con respecto al último informe del organismo.
El gobernador cuestionó la desinversión del Ejecutivo en obra pública. Firmó un documento junto a intendentes "contra el abandono" del Gobierno.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
Esta iniciativa se celebra a nivel mundial el 23 de abril. Todos los detalles.
Jubilados intentaron marchar a Plaza de Mayo y la Policía los contuvo con el protocolo antipiquetes, generando empujones e insultos.
Son 1,8 millones de usuarios que estaban categorizados como de ingresos bajos y fueron reclasificados como de ingresos altos, según datos oficiales analizados por el IIEP. En gas natural, otros 458.000 usuarios también dejaron de ser considerados como el segmento más vulnerable.
En Río Grande, la Línea 147 se ha convertido en un punto central para canalizar las inquietudes y necesidades de la comunidad.
Personal la Comisaría Tercera de Ushuaia llevó a cabo dos allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción N° 2 del Distrito Judicial Sur.
El pontífice falleció a los 88 años y se conoció el monto de su patrimonio en medio de la conmoción mundial y los preparativos de su funeral.
El día de ayer, la periodista Belén Gil falleció a los 39 años tras luchar contra una enfermedad. Su familia solicita colaboración para afrontar los gastos del sepelio.