
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de julio de 2025.
Se incrementaron los vuelos de cabotaje y los internacionales sin pasar por Buenos Aires.
PAÍS12/12/2024Más de dos millones y medio de pasajeros viajaron en el país durante el mes de noviembre, sumando vuelos de cabotaje e internacionales, lo que representa un incremento del 5% respecto al mes anterior, según los datos suministrados hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El informe indica que en vuelos de cabotaje e internacionales, un total de 2.601.607 pasajeros fueron transportados durante el mes de noviembre de 2024 y se destaca especialmente la recuperación y el crecimiento sostenido de los vuelos de cabotaje.
Durante noviembre, se transportaron 1.446.242 pasajeros en vuelos domésticos, lo que implica un aumento del 4% respecto al mes anterior y un 13% en comparación con septiembre de este año.
Asimismo, en cantidad de vuelos también se observa una mejora, con un incremento del 5% respecto a octubre y del 13% en relación con septiembre.
En cuanto a los aeropuertos nacionales, los que experimentaron el mayor crecimiento en pasajeros de cabotaje durante noviembre, respecto al mes pasado, fueron Ushuaia, con un aumento del 25%; El Calafate, con un 22%; y Río Grande, con un 18%.
Por otro lado, los vuelos internacionales también experimentaron un crecimiento. En noviembre, se transportaron 1.155.365 pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 5% respecto a octubre y del 9% en comparación con septiembre.
Además, la cantidad de pasajeros internacionales transportados fue un 10% mayor que en el mismo mes del 2023.
Al cierre de los primeros once meses de 2024, la cantidad de pasajeros internacionales transportados ascendió a 12.092.605, lo que implica un incremento del 13% en comparación con el mismo período de 2023.
Las rutas que obtuvieron mayor cantidad de pasajeros internacionales durante el último mes respecto al mes pasado fueron: la que une Buenos Aires con Asunción con 1147% de crecimiento; Buenos Aires – Dallas, con 835%; y Buenos Aires – Belo Horizonte, con 97%.
Durante noviembre también se comenzó a operar la nueva ruta entre Jujuy y Asunción (Paraguay), operada por la aerolínea Paranair. Esta ruta se suma a la de Ezeiza – Guayaquil de Avianca, que inició sus vuelos a finales de octubre.
Hubo también un crecimiento sostenido en las rutas internacionales que no pasan por Buenos Aires. En comparación con noviembre de 2023, los vuelos directos desde Mendoza a Santiago de Chile crecieron un 37%; desde Córdoba a Panamá, un 13%; desde Córdoba a Santiago de Chile, un 13%; y desde Córdoba a Lima, un 53%.
Los 5 destinos directos internacionales que más incrementaron el volumen de pasajeros transportados durante el mes de noviembre respecto al mes anterior fueron: Paraguay, 49%; Ecuador, 48%; Estados Unidos, 29%; México, 22% y República Dominicana, 12%.
“Los efectos de la desregulación siguen generando la recuperación y crecimiento del sector aerocomercial en todo el país”, señaló el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta a través de su cuenta en la red social X.
“La cifra de pasajeros transportados durante el último mes, sumando cabotaje e internacionales, se ubica en 2.601.607, lo que representa un incremento del 5% respecto al mes anterior”, puntualizó el funcionario.
Y concluyó afirmando que “se destaca el crecimiento en las rutas internacionales que no pasan por Buenos Aires. En comparación con noviembre de 2023, los vuelos directos desde Mendoza a Santiago de Chile crecieron un 37%; desde Córdoba a Panamá, un 13%; desde Córdoba a Santiago de Chile, un 13%; y desde Córdoba a Lima, un 53%”.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Desde el Reino Unido y el gobierno ilegítimo de las islas esperan que Argentina cumpla con los compromisos de cooperación pesquera y para restablecer el vuelo semanal desde Brasil, tal como lo firmó la excanciller libertaria Diana Mondino.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
Felipe Palagani tiene un año y fue el primer paciente en Argentina en recibir una donación en asistolia.
Todos los beneficiarios cobrarán del lunes ocho al 28 de forma escalonada, según categoría y terminación del número de DNI.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.