
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
El Gobierno implementará una serie de medidas para abaratar los costos de los productos adquiridos en el extranjero hasta en un 40%.
PAÍS29/11/2024A partir de diciembre, el Gobierno de Javier Milei pondrá en marcha una serie de medidas para facilitar las compras internacionales, reduciendo impuestos y eliminando trabas aduaneras.
Dichas reformas prometen abaratar los costos de productos adquiridos en el extranjero hasta en un 40%, lo que ha generado un fuerte interés entre los consumidores argentinos. Sin embargo, también representan un desafío importante para las empresas locales, que deberán competir con un aluvión de productos ofrecidos por gigantes como Amazon y otras plataformas globales.
Ante este escenario, Mercado Libre ya está trabajando en una estrategia para adaptarse y aprovechar las nuevas reglas a su favor.
Según confiaron fuentes de la compañía a Newsweek Argentina, la plataforma estudia la posibilidad de permitir que vendedores de otros países publiquen sus productos directamente en su sitio web, ampliando la oferta y brindando a los usuarios una experiencia similar a la de comprar en páginas internacionales.
“Ahora, con estas desregulaciones, sería posible ver productos etiquetados con ‘País: China’, del mismo modo que hoy ves ‘Zona: Berazategui’”, indicaron.
El proceso de compra funcionaría como cualquier transacción internacional: el vendedor despachará el producto desde su país con un número de seguimiento, y Correo Argentino se encargará de recibirlo y gestionarlo al llegar al país. “Es básicamente lo mismo que comprar de afuera hoy, pero todo integrado en Mercado Libre”, añadieron las fuentes.
Para ML, la apuesta no solo busca competir con Amazon, sino también mantener sus ingresos. “La comisión será la misma, ya sea para un vendedor local o para uno extranjero”, aseguraron.
Con esta estrategia, la empresa espera consolidarse como un puente eficiente entre los consumidores argentinos y una oferta global, aprovechando las nuevas reglas de juego impuestas por el gobierno.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.
Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
El gremio detalló que, de enero a septiembre, consiguió una mejora en los ingresos del 22%. La suba también impacta en el "Día del Trabajador Bancario".
El 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso de renovación en el estadio Obras Sanitarias. Final abierto.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.