
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
El expresidente Alberto Fernández se presenta a media mañana en los tribunales de Comodoro Py para responder ante el juez Ercolini la acusación del fiscal Rívolo por administración fraudulenta.
PAÍS27/11/2024Es la primera vez que Alberto Fernández se presenta en calidad de imputado en el edificio judicial del barrio de Retiro. Su indagatoria será la única prevista para la jornada, aunque se extenderán hasta días antes del inicio de la feria judicial.
Junto al exmandatario hay más de una treintena de personas involucradas, entre ellas el broker Héctor Martínez Sosa y su esposa, la exsecretaria presidencial María Cantero, quienes declararán el jueves.
Luego de barajar la posibilidad de declarar por videoconferencia, Mariana Barbitta, abogada de Alberto, adelantó que el acto será presencial. La letrada buscó la nulidad de la indagatoria al sostener que a su cliente se le pretende someter a un proceso penal “en base a una imputación direccionadamente “forzada”, genérica, poco clara y violatoria de las disposiciones legales y constitucionales”, pero el juez Ercolini rechazó “in limine” dicho planteo.
En “Nación Seguros”, Alberto está acusado de “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en “NACIÓN SEGUROS S.A.”
Para la Justicia, dicho esquema complementado con el resto de los acusados, tuvo su origen en el Decreto Presidencial el cual “vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia en torno a esas contrataciones”.
Alberto podrá contar su versión de los hechos y explicar sobre el medio centenar de contratos que se firmaron durante su gestión y que tuvo a 25 brokers como intermediarios que para los investigadores cobraban altísimas comisiones. El exjefe de Estado fracasó en sus intentos de apartar al juez Ercolini, a quien recusó por amistad y por enemistad manifiesta.
La última vez que Fernández estuvo en los tribunales federales de Retiro fue el 15 de febrero de 2022 cuando, tras subir las 15 escalinatas de la puerta de Comodoro Py 2002, declaró como testigo en la causa Vialidad donde meses más tarde fue condenada la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en las últimas horas se notificó personalmente de la ratificación de la condena por parte de casación.
Pero esta no será la única vez que Alberto tenga que acercarse a Tribunales. Deberá volver en 15 días pero para enfrentar otro proceso donde fue acusado de lesiones en contexto de violencia de género sobre la exprimera dama Fabiola Yáñez.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.