El Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia cerró diciembre con 131.678 pasajeros, registrando una caída del 6% respecto al mismo mes de 2023. El acumulado anual también mostró una merma del 3%.
“La Soberanía es una tarea que debe construirse día a día entre todos los argentinos y argentinas”
Este miércoles se llevó a cabo en Ushuaia el acto por el Día de la Soberanía Nacional en el que se conmemora el combate de la Vuelta de Obligado ocurrido en 1845.
Ushuaia20/11/202419640 NoticiasParticiparon el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, el el Comandante del Área Naval Austral, Martí Garro, Legisladores, Concejales, representantes del Ejecutivo Provincial, autoridades del orden Nacional, Provincial y Local, Ex Combatientes de Malvinas y Fuerzas Armadas y de Seguridad.
En su discurso, Dachary sostuvo que “esta es una fecha sumamente importante por lo que significó esta fecha en 1845, esa enorme tarea de defender nuestro país de lo que era la agresión anglo francesa”.
“Es necesario puntualizar lo que representa la soberanía especialmente para todos los fueguinos y fueguinas. Cuando hablamos de soberanía recordamos esta vergüenza internacional que padecemos en Malvinas producto del colonialismo, producto de esta invasión a nuestro territorio, el saqueo de nuestros recursos naturales, la militarización. Pero creo que también es una fecha que debe hacernos reflexionar respecto a que ser soberano no es un derecho, ser soberano es una construcción. Nos lo han enseñado nuestros veteranos no solamente durante los 74 días que fueron el conflicto de Malvinas, sino en los tiempos más difíciles de desmalvinización que padecimos en nuestro país”, agregó.
Asimismo, el funcionario recalcó que “un país no solamente puede ser agredido desde lo territorial, sino también desde lo cultural, desde lo militar, desde lo científico, desde lo tecnológico. Por eso es una tarea que debe construirse día a día y entre todos los argentinos y argentinas”.
“Toda la comunidad en su conjunto se reúne hoy. Esto habla del compromiso de una ciudad, de una provincia, de un país con su soberanía. El trabajo es permanente y tenemos este desafío de lograr que nuestra bandera vuelva a flamear en Puerto Argentino y ejercer nuestros máximos derechos sobre este territorio poniendo fin a estos 191 años de usurpación británica”, finalizó.
Deudas millonarias de obras sociales comprometen el sistema de salud en Ushuaia
El director del Hospital Regional de Ushuaia, Dr. Carlos Guglielmi, detalló las dificultades económicas derivadas de las deudas de obras sociales como OSEF y UOM, y sus graves consecuencias en el sistema de salud pública.
Nieve o senderismo: El Cerro Martial ofrece tarifas diferenciadas para turistas y residentes
El Parque del Fin del Mundo establece una entrada de $10.000 para los turistas al Cerro Martial. Los residentes de Ushuaia disfrutan de acceso gratuito, mientras que los turistas nacionales pagan $5.000.
Investigadores del CADIC coordinaron un relevamiento batimétrico en el Canal Beagle
El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) es responsable del proyecto que posibilitará proveer de datos que brindarán mayor seguridad a la navegación dentro del canal. Esto es importante dado que Tierra del Fuego es un polo industrial de relevancia y Ushuaia es la puerta de entrada al turismo antártico.
"Las decisiones políticas no pueden violentar las leyes", sostuvo Lovece sobre la nueva estación de servicio en Ushuaia
Julio Lovece, presidente de la Fundación Ushuaia XXI, analiza el impacto ambiental y las consecuencias de la reciente decisión del Concejo Deliberante de autorizar la construcción de una estación de servicio en una zona de reserva costera.
Este sábado 18 de enero se llevará a a cabo en Ushuaia una jornada recreativa con la presencia de los Reyes Magos. El evento será en la Escuela Nº 47 (Cabo San Pío 690) de 16 a 19h.