
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
La misión incluyó la presencia de un vehículo robotizado que captó la presencia de estos desprendimientos.
Mundo19/11/2024El helicóptero de reconocimiento Ingenuity, de la NASA, realizó un descubrimiento sorprendente en Marte: restos de una nave espacial esparcidos por la superficie del planeta rojo.
El hallazgo generó un gran revuelo en las redes sociales y entre entusiastas de la exploración espacial, ya que, en un principio, se especuló que la posibilidad de que se trate de actividad extraterrestre o, al menos, de tecnología avanzada en el planeta rojo.
Las imágenes fueron tomadas por el helicóptero Ingenuity, que acompaña al rover Perseverance, en la exploración de nuestro planeta vecino. Y sorprenden porque lo que se ve es muy parecido a un platillo volador.
Las fotografías muestran una estructura inusual, con formas y características que no se asemejan a las rocas o formaciones naturales típicas del paisaje marciano. Pero si estás pensando que esto es obra de extraterrestres, lamentamos confirmarte que no es así: estos restos destrozados sobre la superficie roja son obra del hombre.
Aunque puedan parecer de otro mundo o salidos de una obra de ciencia ficción, estos restos no son en realidad una prueba de que los extraterrestres vivan entre nosotros o se hayan acercado tanto a nosotros como a la superficie de Marte.
Una vez que las instantáneas llegaron a manos de los investigadores de la NASA, se contempló como restos de una nave espacial estaban desperdigados por la superficie del planeta rojo. Como si se tratara de un objeto en descomposición, el mismo tenía severos daños a sus costados, lo que indica que tuvo una colisión o cayó imprevistamente sobre este planeta.
De color blanco, con ribetes rojizos -debido al roce con la superficie de marte- este objeto se desprendió de una nave espacial y causó cierto estupor en los investigadores, quienes tomaron muestra de este vehículo espacial para futuras investigaciones.
Caratulado como de “otro mundo”, la NASA tomó nota de este desprendimiento ubicado en la superficie de Marte y planificó otras visitas a futuro con el fin de seguir recabando datos y esclarecer aún más la situación.
“Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero también vale una cantidad infinita de conocimientos de ingeniería”, explicó Ian Clark, un ingeniero que trabajó en el sistema de rover Perseverance, al The New York Times.
En esa misma línea, el científico añadió que la expedición por Marte incluyó una serie de elementos de primerísima calidad para obtener resultados asombrosos, los cuales quedaron a la vista de todo el mundo y le dieron una cuota altísima de credibilidad a la NASA: “Utilizamos todos nuestros mejores modelos y nuestras mejores herramientas de análisis”.
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.