
La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal
El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.
El Ministerio de Salud provincial confirmó casos en cinco localidades. Tres personas se encuentran internadas.
PAÍS05/11/2024
19640 Noticias
El Ministerio de Salud de Córdoba alertó sobre un brote de triquinosis con 41 casos confirmados que afectan a cinco localidades de la provincia. Hasta el momento, tres personas tuvieron que ser internadas mientras que el resto de los pacientes presentan una buena evolución clínica bajo tratamiento ambulatorio.
Los casos de triquinosis fueron notificados en Córdoba capital (14 casos), Río Cuarto (seis casos), Costa Sacate (17 casos), Las Arrias (dos casos) y Los Molinos (dos casos) luego de que distintos centros de salud públicos y privados alertaran al Departamento de Zoonosis.
Del total de 41 casos, tres personas permanecen internadas y el resto se encuentran con buena evolución bajo tratamiento y asistencia ambulatoria.
Desde el Ministerio de Salud provincial informaron en un comunicado que los casos de Córdoba, Río Cuarto, Costa Sacate y Los Molinos presentaron como factor de riesgo común “el consumo de chacinados de elaboración casera adquiridos en comercios de dichas localidades”. Mientras que en Las Arrias, se indicó que “estarían asociados al consumo de alimentos elaborados en una faena domiciliaria”.
Ante el brote de triquinosis, se resaltó que se debe “evitar la compra y consumo de salames y chorizos de cerdo de lugares no habilitados o sin la debida inspección sanitaria”.
En cuanto a los alimentos de elaboración casera o de dudosa procedencia, hay que “interrumpir su consumo y reservarlos para que puedan ser retirados por el área de bromatología correspondiente”.
Las investigaciones son llevadas a cabo por el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, los municipios de las localidades, la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria y el SENASA, con participación de la Secretaría de Alimentos.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite de animales a humanos por la presencia de un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Las personas se contagian por el consumo de carne de cerdo, jabalí o puma o derivados crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos.
En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico y por ende sus derivados como salchichas, jamón, panceta, longaniza, chorizos, salame y mortadela.
Las personas pueden presentar:
Ante estos síntomas acudir de urgencia al centro de salud más cercano. Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

La ley de Financiamiento es para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito aunque con deuda en “niveles sostenibles”.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Caja de Previsión Social informa que el pago de haberes correspondientes a octubre de 2025 se realizará a partir del 5 de noviembre.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.