
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
Fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante la ley N° 31 sobre la margen este del lago Fagnano por lo que es la localidad más joven de la provincia.
Tolhuin09/10/2024Tolhuin es una localidad y municipio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su nombre proviene de la voz Tol-wen en idioma selk'nam y significa 'corazón'. El 5 de octubre de 2012 fue sancionada la ley 892 que transformó la comuna de Tolhuin en municipio.
Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional 3, siendo la única población entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande. El poblado reposa en la cabecera oriental del lago Fagnano. Se trata de una región de paisajes de bosque andino patagónico y lagos de origen glacial. El turismo es factor preponderante en su economía.
Nació a partir de un decreto, pues su poblamiento fue posterior a la ley. Fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante la ley N° 31 sobre la margen este del lago Fagnano por lo que es la localidad más joven de la provincia.
A mediados de 1960, en la cabecera del lago Fagnano residían los últimos descendientes puros de la etnia Selk`nam. Entre ellos Lola Kiepja, quien falleció en 1966; Esteban Ishton, fallecido a los 60 años de edad; Luis Garibaldi Honte (mestizo Haush); Santiago Rupatini y Enriqueta Gastelumendi de Varela, conocida como la India Varela. Ellos vivieron allí sus últimos días, en el sitio más emblemático de su territorio ancestral, pues en la cabecera del lago Fagnano se llevaban a cabo los ritos de iniciación conocidos como Hain. En aquel tiempo, por iniciativa del Gobernardor Ernesto Manuel Campos, se impulsó la construcción de hoteles y hosterías en toda la isla de Tierra del Fuego, junto a la ruta Nacional N.º 3, con el objetivo de fomentar el turismo. De tal modo que en 1964 se inauguró la Hostería Kaiken, tal como se la conoce en la actualidad, uno de los puntos panorámicos visitados por el turismo para apreciar el lago Fagnano y el bosque andino patagónico que lo enmarca.
A comienzos de 1972, en las proximidades de la cabecera del lago Fagnano, funcionaban pequeños aserraderos con una población residente de alrededor de 150 familias, hecho que alertó a las autoridades gubernamentales para disponer prontamente de servicios de asistencia sanitaria y educacional. De tal modo que el Gobernador Gregorio LLoret solicitó apoyo al gobierno nacional, presidido en aquel entonces por Agustín Lanusse, e impulsó la creación de un nuevo pueblo.
El invierno de 1972 fue muy crudo, la nieve condicionó el trazado original previsto en las cercanías de la cabecera del lago Fagnano, disponiéndose finalmente su emplazamiento, al pie del cerro Michí.
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.
El Municipio de Tolhuin, organiza la segunda edición de la Jornada de EcoCanje, una iniciativa que busca fomentar el reciclaje y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones.
El Municipio de Tolhuin participó de la sesión preparatoria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas (CAOCM), un espacio de diálogo y planificación que tiene como objetivo impulsar políticas consensuadas sobre la Cuestión Malvinas.
La misma tuvo lugar en Tolhuin, con la presencia del concejal Jonatan Bogado, quien participó como representante del Concejo Deliberante de Río Grande. Además, estuvo presente el Dr. Iván Salzmann, quien actuó como Consejero Suplente en representación del Municipio.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.