
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- al catálogo como “hierba para infusiones”.
PAÍS06/10/2024La incorporación del Nothofagus antárctica (conocido comúnmente como ñire) al catálogo del Código Alimentario Argentino (CAA) ofrece una oportunidad comercial para este producto forestal no maderero y agrega valor a los bosques de ñire -que se distribuyen desde Neuquén hasta Tierra del Fuego-.
El reconocimiento fue promovido por el INTA Santa Cruz en colaboración con el Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, el Laboratorio Agroforestal del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) del Conicet y el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz.
La publicación de la Resolución 5/2024 en el Boletín Oficial, que modificó el artículo 1192 del CAA, ahora incluye el ñire y especifica el uso de sus hojas y brotes para la elaboración de infusiones.
“Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones y provincias”, afirmó Pablo Peri – Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA –, y destacó que “el ñire ha sido históricamente utilizado por pueblos originarios como los Selknam y Tehuelches para diversos fines”.
Las hojas y yemas jóvenes del ñire tienen aplicaciones en la medicina popular como antifebril y son utilizadas por excursionistas para preparar infusiones en refugios de montaña. En los últimos años, el uso del ñire se ha extendido a la gastronomía, con aplicaciones en infusiones, macerados, y productos de repostería, destacándose su capacidad antioxidante superior a la del té verde y la yerba mate.
El desarrollo del ñire como Productos forestales no maderables no se limita a las infusiones. “En 2015, –aseguró Peri– se realizaron las primeras extracciones de aceites esenciales del ñire en la Universidad de San Juan Bosco, identificándose compuestos como el α-agarofurano y el cubiteño, con potenciales aplicaciones medicinales”. Además, el poder antioxidante de las infusiones de ñire ha sido cuantificado, con relevancia en la producción sostenible de productos alimenticios y medicinales en la Patagonia.
“El manejo sostenible del ñire es crucial para preservar este recurso natural renovable”, sostuvo el investigador, a la vez que agregó: “Desde 2018, se han establecido recomendaciones para la recolección sostenible de hojas de ñire en Santa Cruz, y un protocolo similar está en desarrollo en Tierra del Fuego”.
Estas medidas buscan maximizar la calidad de los productos obtenidos y minimizar los impactos sobre los bosques de ñire, asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas donde habita.
El reconocimiento del ñire en el Código Alimentario Argentino es un paso significativo hacia su aprovechamiento sostenible, con el potencial de diversificar la economía local y regional a través de la producción de PFNM. La historia reciente del ñire, desde su uso en gastronomía hasta su inclusión en el CAA, refleja el creciente interés en esta especie única de la Patagonia, que continúa consolidándose como un recurso valioso y versátil para las comunidades locales.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.