
No pudo salir de boxes: Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña
En una carrera accidentada desde el comienzo, el argentino, que largó 20, tuvo fallas técnicas y prácticamente no pudo dar ni una vuelta en Silverstone.
La paratleta de 26 años comienza su sueño en París el 5 de septiembre junto a la delegación de Judo.
DEPORTES01/09/2024Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se pusieron en marcha el miércoles y los 70 competidores argentinos comienzan a salir a escena en sus respectivas disciplinas.
En la delegación argentina que ya cuenta con dos medallas de bronce (la paratleta Antonella Ruíz Díaz y el taekwondista Juan Samorano) se destaca Rocío Ledesma, la única representante que tendrá nuestra provincia en la capital francesa y ya empezó a ultimar detalles de cara a su estreno, el próximo viernes junto al equipo de judo.
Cuando Rocío pise el tatami en París saldará su deuda y se dará un gusto grande con su debut en un Juego Paralímpico. Tenía 15 años cuando quedó en la puerta de Río 2016 y estuvo ahí nomás de la clasificación para Tokio 2020. Esta vez no se le podía escapar y lo consiguió tras finalizar en el quinto puesto en el Grand Prix de Georgia 2024. Un premio al esfuerzo y sacrificio.
Surgida en la Escuela Municipal de Judo de Río Grande, combatirá el jueves 5 de septiembre, en la categoría -48 kilos, en la subdivisión J1.
La deportista de nuestra ciudad, quien ya fue de la partida en los Juegos Paralímpicos de Toronto 2015, Lima 2019 y Santiago de Chile 2023, logró la plaza tras participar en varios Gran Prix IBSA, la entidad mundial que regula las competencias de parajudo, reservadas a personas con discapacidad visual.
En las tribunas del Campo de Marte, donde se realizará el certamen en esta disciplina, del jueves 5 al sábado 7, mezclados con espectadores de buena parte del mundo, estarán los padres de Rocío, observando cómo su hija cumple con sus sueños.
Esta será la 17ª edición paralímpica y reunirá a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral, llegados de 182 países. Habrá importantes modificaciones en el reparto por deportes, con el objetivo de aumentar la participación femenina, proteger a los deportistas con mayor discapacidad y equiparar los cupos en las modalidades por equipos.
En una carrera accidentada desde el comienzo, el argentino, que largó 20, tuvo fallas técnicas y prácticamente no pudo dar ni una vuelta en Silverstone.
La ciudad se prepara para un fin de semana cargado de deporte en todas sus disciplinas.
Nicolás Ravassa, integrante del seleccionado provincial de atletismo, viajó rumbo a la provincia de Chaco con el fin de buscar su mejor puesta a punto de cara al Iberoamericano U18
Franco Mastantuono se despidió de River con un emotivo posteo. Dijo que su sueño de ganar títulos “no desapareció” y cerró: “No es adiós, es un hasta pronto”.
El Municipio de Tolhuin recibió a la nueva Comisión Directiva del Club Social, Sportivo y Cultural 9 de Octubre, que presentó la documentación correspondiente a su reconocimiento como persona jurídica.
Estupor en el mundo del fútbol: el jugador portugués de 28 años falleció tras chocar e incendiarse el auto en el que viajaba hacia Portugal junto con su hermano.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.