
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El 25 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional del Peluquero. La jornada recuerda al rey francés Luis IX, quien murió un día como este pero de 1270, y pasó a la historia por el reconocimiento que le otorgó a la profesión.
MUNDO25/08/2024 El 25 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional del Peluquero. La jornada recuerda al rey francés Luis IX, quien murió un día como este pero de 1270, y pasó a la historia por el reconocimiento que le otorgó a la profesión.
Día del Peluquero: por qué se celebra el 25 de agosto
Los peluqueros y las peluqueras son figuras fundamentales en el ámbito de la estética, la apariencia y el cuidado personal, por lo que no sorprende que exista una efeméride a nivel internacional dedicada a ellos. Se trata de una jornada histórica cuyo origen se remonta al siglo XIII de la era actual y que recuerda, en concreto, el fallecimiento del rey de Francia Luis IX, quien murió el 25 de agosto de 1270.
En la Francia de aquella época, las funciones de peluquería correspondían a los plebeyos, quienes tenían la obligación de peinar las pelucas que usaban las figuras de la nobleza. La importancia de Luis IX en este ámbito radica en que el monarca decidió reconocer la labor de su peluquero oficial ascendiendo su “estatus” y nombrándolo como “hombre libre”
La jornada también tiene un significado especial a nivel local, ya que en la Argentina, en el año 1877, el peluquero y director de teatro Domingo Guillén organizó una serie de festejos que culminó con la creación de la Sociedad de Barberos y Peluqueros.
La peluquería, el pelo y sus curiosidades a lo largo de la historia
La de la peluquería es una disciplina que fue modificándose y perfeccionándose con el paso del tiempo. Se sabe, por ejemplo, que en la antigüedad, cuando aún no existían las herramientas propias de la tarea, se usaban piedras planas y afiladas para cortar las cabelleras. Durante la época de los antiguos egipcios tienen su auge las pelucas, y también aparecen los primeros registros de cabellos teñidos naturalmente.
Con los griegos surgen las primeras escuelas de peluquería y se empieza a observar una dinámica que llegaría hasta la Francia de Luis IX, ya que eran los esclavos quienes se hacían cargo de estas tareas. Lo que también se aprecia en la antigua Grecia es que los peinados y los cortes de pelo comienzan a ser un rasgo propio de la posición social de cada persona y todo un signo de pertenencia.
El cabello largo, rizado y de tonos dorados era una constante entre los mejores posicionados, quienes también presentaban sus cabelleras perfumadas. En los espartanos, solo los adultos podían llevar el pelo largo: los jóvenes estaban obligados a usarlo corto. En los celtas, a su vez, la extensión de la cabellera era toda una muestra de distinción y clase. Por su parte, los romanos optaron por cabelleras más oscuras y fueron pioneros en los intentos de disimular la calvicie.
Con el paso del tiempo, cada sociedad y cada época fue presentando sus propios parámetros en materia de estética capilar. Las modas se sucedieron y nada de esto hubiese sido posible sin la presencia de los peluqueros.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.