
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
El responsable de las políticas deportivas y culturales del municipio de Río Grande, Sebastián Bendaña, habló con FM Masters sobre el avance de las obras del nuevo natatorio en la ciudad.
RÍO GRANDE12/08/2024El responsable de las políticas deportivas y culturales del municipio de Río Grande, Sebastián Bendaña, habló con FM Masters sobre el avance de las obras del nuevo natatorio en la ciudad. Durante la entrevista, destacó la importancia de esta obra, que se está llevando a cabo con fondos propios del municipio.
Según explicó Bendaña, la secretaria de Planeamiento de Obras Públicas, Silvina Mónaco, confirmó que una de las obras que se mantendrán y finalizarán con financiamiento municipal es el nuevo natatorio. "Va a ser la pileta más grande de la Patagonia, con medidas oficiales para disputar torneos nacionales o internacionales aquí en Río Grande. Va a ser una pileta homologada por la FINA, que hoy Tierra del Fuego no tiene", señaló.
Actualmente, el único natatorio de 25 metros en la provincia se encuentra en Río Grande, pero no cuenta con una piscina de 50 metros. Bendaña subrayó la importancia de la decisión política del intendente de Río Grande de avanzar con esta obra emblemática, a pesar de la falta de fondos nacionales para completar otros proyectos ya iniciados. "Esto habla de la mirada que tiene sobre la ciudad y lo importante que es el desafío de terminar esta pileta", agregó.
El nuevo natatorio estará ubicado en la zona norte de la ciudad, cerca de los barrios Chacra 2 y Chacra 4, áreas que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Bendaña también mencionó que el equipo de deportes del municipio estuvo en Buenos Aires recientemente para trabajar con la empresa encargada de instalar la piscina, revisando los detalles de la sala de máquinas, que es el próximo paso crucial para completar el proyecto. "La pileta que se usó en Río de Janeiro 2016 y en París 2024 ya está aquí, así que ahora solo queda avanzar con los expedientes relacionados a la sala de máquinas", explicó.
Además, confirmó que la piscina es del mismo tipo que se utilizó en las Olimpiadas de París. "es el mismo sistema modular y encastrable que se usó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, con toda la tecnología necesaria", detalló. Explicó que el sistema incluye maquinaria para el filtrado, calderas y productos para mantener el agua en perfectas condiciones, y que el personal del municipio se capacitó para operar este equipamiento.
Finalmente, aclaró que aunque la pileta de Río Grande no tendrá un segundo espejo de agua como el de saltos visto en las Olimpiadas, contará con una piscina de 50 por 25 metros para competencias de nado de velocidad.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.