
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Los productos están publicados en la tienda del Banco Nación. Se espera que en los próximos días se sumen otras tiendas virtuales.
País12/08/2024El jueves comenzó oficialmente el “Programa de Reconversión y Eficiencia Energética”, a través del cual se podrán comprar electrodomésticos para el hogar en hasta 24 cuotas sin interés. El plan del Gobierno es fomentar las ventas del sector y a su vez, ayudar a los usuarios de luz y gas a mejorar la eficiencia energética de sus hogares o empresas.
El programa inicialmente está disponible sólo para quienes tienen cuenta en Banco Nación, dado que los productos que están a la venta en hasta 24 cuotas sin interés se encuentran dentro de la Tienda BNA. La intención oficial es que en las próximas semanas se sumen otras entidades y tiendas virtuales, pero por ahora no hay nuevos participantes confirmados.
Por otro lado, el BNA ofrecerá dos líneas de financiamiento: una para hogares por hasta $25 millones y un plazo de devolución de hasta cinco años con tasa fija del 43% anual; la otra destinada a pymes e industrias, sin límite de monto y plazo de devolución de hasta 10 años, con tasa de 27% anual el primer año y luego quedará atada a la Badlar.
Las claves del programa
Quienes deseen acceder al nuevo programa de financiamiento deberán tener en cuenta las siguientes claves:
Los productos disponibles
Los productos incluidos en el esquema de financiación que lanzaron Energía y el BNA corresponden a los que se califican como de alta eficiencia energética, es decir, categoría “A+” o superior. Las categorías de productos son múltiples. A continuación, detallamos algunas de las principales:
Los precios
Hay una importante cantidad de electrodomésticos publicados en Banco Nación. Una heladera LG con freezer superior de 533 litros, por ejemplo, tiene un precio final de $1.899.999 y se puede pagar en hasta 24 cuotas de $79.166,63.
También se puede comprar un aire acondicionado inverter marca Whirlpool de 3.300 W a $999.999 o en hasta 24 cuotas sin interés de $41.666. Un aire más grande, de 5.300 W marca BGH, se encuentra a $1.299.999 o 24 cuotas sin interés de $54.166.
Un lavarropas automático Samsung de 7 kilos cuesta $893.700 o 24 cuotas de $37.237, mientras que un Whilpool de 9 kilos y 1.400 rpm figura a $1.079.999 (24 cuotas sin interés de $44.616).
Por su parte, un termotanque Señorial Black de 2,75 litros multigas aparece en la web del Nación a $588.329, pero se puede pagar en 24 cuotas de $24.513.
Una TV de 55 pulgadas TCL se puede comprar por 24 cuotas de $31.041 ($744.999), en tanto que un monitor Samsung de 22 pulgadas figura a $310.499 (24 cuotas de $12.937).
Para conocer todos los productos se puede acceder a la tienda del Banco Nación. No es necesario tener una cuenta para conocer las ofertas.
Líneas de crédito
● Hogares: créditos para la compra de electrodomésticos, gasodomésticos, materiales y equipamiento que permita mejorar la envolvente, con un monto máximo de hasta 25 millones de pesos y un plazo de devolución de hasta 5 años con tasa fija del 43%.
● Empresas (PyME e industrias): créditos con un plazo de hasta 10 años y sin límite de monto para equipamiento y materiales que permiten disminuir pérdidas. Tasa LIP de 27% fija para el 1er año y luego BADLAR.
Los aumentos en las tarifas en la primera parte del año fueron superiores al 400% en electricidad y al 1.000% en gas, tanto para usuarios residenciales como para comercios e industrias. A eso se sumará un mayor consumo invernal en el marco de la última quita de subsidios, enfocada en hogares de ingresos bajos y medios, por lo que las boletas llegarán mucho más abultadas en los próximos meses.
La preocupación principal de Energía está puesta en los hogares más vulnerables que, según explicaron, acceden a electrodomésticos que son más baratos y tienen un consumo de energía menos eficiente. Esa situación se puede extrapolar a las pequeñas y medianas empresas.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.