
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
Cada 4 de agosto en la Argentina se celebra al Día del Panadero por disposición del Congreso Nacional que en 1957 aprobó la fecha que recuerda la fundación del primer sindicato de este rubro en la provincia de Buenos Aires.
País04/08/2024Cada 4 de agosto en la Argentina se celebra al Día del Panadero por disposición del Congreso Nacional que en 1957 aprobó la fecha que recuerda la fundación del primer sindicato de este rubro en la provincia de Buenos Aires.
Se trató de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. El objetivo de los legisladores era reconocer el "esfuerzo físico y la dedicación de los panaderos a la tarea de alimentar a toda una nación".
El origen de la marca que nunca develó su secreto y domina el negocio de las pizzas congeladas
Origen de la panadería: ¿cómo nació la profesión?
El nacimiento del rubro se remonta a la época de los aborígenes australianos, según arqueólogos estos podrían haber sido los primeros panaderos del mundo ya que encontraron piedras de moler con más de 30.000 años de antigüedad.
Aunque otra rama sitúa el inicio de esta profesión en el Antiguo Egipto, cerca del 8000 a.C. Durante la Edad Media, la gran mayoría de los panaderos tenían hornos públicos al que las personas acudían para elaborar sus propias masas y panes.
Recién en Roma, Italia, empezó a elaborarse pan en masa con su peculiaridad: además de harina, usaban aceite y miel para crear sus propios productos.
¿Cómo es el consumo de pan en la Argentina?
La Argentina es un país donde el consumo de pan alcanza cifras sorprendentes: se estima que cada argentino consume alrededor de 72 kilos al año, superando incluso a países como Francia y otras naciones de Europa.
Los resultados del estudio Taste Tomorrow 2023, realizado por el Grupo Puratos, revelan cómo el panadero deberá adaptarse a las nuevas tendencias en Panadería, Pastelería y Chocolatería, para responder a la creciente búsqueda de ingredientes saludables y opciones más conscientes.
De acuerdo a la investigación, basada en consultas con más de 20.000 personas en 50 países, los consumidores de América Latina, en especial Argentina, muestran una alta preferencia por los ingredientes naturales cuando compran productos de panadería.
Cerca del 78% de los argentinos y el 77% de los latinoamericanos comprarían más en panaderías que utilizan ingredientes naturales. "Esto demuestra una creciente conciencia sobre la calidad y la salud en la elección de los alimentos", apunta Sabine Brusselmans, gerenta de Marketing de Puratos Argentina, Uruguay & Paraguay.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.