
Con motivo de los 43 años de la Gesta de Malvinas, la Cooperativa de Transportes Lider ofrece un 15% de descuento a los excombatientes en todos los traslados.
En el análisis mensual de los principales indicadores provinciales, se evidencia además que continúa la caída en ventas y el aumento de la desocupación.
Tierra del Fuego25/07/2024Con respecto al consumo, en febrero las ventas en supermercados en Tierra del Fuego representaron en términos interanuales una caída de 8,4% constituyendo el segundo peor primer trimestre desde 2017, un indicador del momento que atraviesa el consumo en la provincia y en el país.
En términos sociales y demográficos, resulta interesante la información respecto de la migración interna. Tierra del Fuego es la provincia con mayor migración interna con un 52%, predominando el origen de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Capital Federal y Chaco.
Comparando el censo 2022 con el de 2010, la población nativa fueguina aumentó en proporción un 10%.
Energía y cadenas de valor
El consumo de energía durante el primer cuatrimestre del 2024 se ubica por encima de casi todos los años desde 2017. El consumo de gas también aumentó en términos mensuales durante marzo.
Por otro lado, Tierra del Fuego triplicó su representación en energía y minería a nivel nacional, con una marcada especialización. Respecto a hidrocarburos, es la cadena de valor más relevante para la provincia representando el 28,23% de los ingresos generados por la provincia y el 5,85% para el país.
Otro aspecto positivo es el que muestra que en la faena de bovinos, ovinos y porcinos se dio en abril el registro más alto a la media promedio desde 1980.
La desocupación sigue aumentando
En términos interanuales el desempleo aumentó 2,2 puntos porcentuales respecto de 2023, una magnitud muy superior al nivel nacional, vinculado a la menor producción de bienes industriales.
En este sentido, en abril la industria contabilizó 7.264 personas ocupadas en el sector, representado una caída del 2,5% respecto a marzo y de -33,2% interanual.
Turismo, sin techo
Una de las áreas que se proyecta como la de mayor crecimiento en la provincia es la vinculada al turismo. La cantidad de viajeros durante la temporada 2023-2024 creció 9,5% respecto de la anterior, pasando de195.135 a 213.626 viajeros.
Durante el primer trimestre del 2024 la cantidad de viajeros que arribaron a Ushuaia totalizaron 115.420, lo cual representa un crecimiento de 7,1% respecto a 2023 y 11,7% respecto a 2022.
Las pernoctaciones durante el primer trimestre muestran cierto estancamiento, ya que crecieron respecto a 2023 (2,1%), pero cayeron respecto a 2022 (-3,3%).
Con motivo de los 43 años de la Gesta de Malvinas, la Cooperativa de Transportes Lider ofrece un 15% de descuento a los excombatientes en todos los traslados.
El senador Nacional, Pablo Blanco, presentó un proyecto de declaración para expresar su firme adhesión a la 30° “Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas”, organizada por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentina” en la ciudad de Río Grande.
Sergio Gamarra, director de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, advirtió sobre los peligros en las rutas fueguinas y brindó recomendaciones a fines de evitar accidentes.
Los interesados e interesadas podrán inscribirse desde este lunes 31 de marzo y hasta el 13 de abril.
Con gran pesar, el Centro Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" comunicó el fallecimiento de Osbaldo César Arce, Veterano de Guerra que participó en en el conflicto bélico durante el año 1982.
La directora de la Caja de Previsión, anunció la creación de una nueva solapa en la web del Banco Tierra del Fuego para facilitar trámites a jubilados, destacando su importancia y criticando el uso político de los reclamos jubilatorios.
Profesionales de la salud inician medidas de fuerza en Río Grande y Ushuaia, reclamando mejores condiciones salariales y un diálogo con el Gobierno provincial.
La docencia de Tierra del Fuego resolvió una semana de lucha con desobligaciones y un paro de 24 horas el 4 de abril, junto a movilizaciones y ollas populares.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.