
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
En el análisis mensual de los principales indicadores provinciales, se evidencia además que continúa la caída en ventas y el aumento de la desocupación.
TIERRA DEL FUEGO25/07/2024Con respecto al consumo, en febrero las ventas en supermercados en Tierra del Fuego representaron en términos interanuales una caída de 8,4% constituyendo el segundo peor primer trimestre desde 2017, un indicador del momento que atraviesa el consumo en la provincia y en el país.
En términos sociales y demográficos, resulta interesante la información respecto de la migración interna. Tierra del Fuego es la provincia con mayor migración interna con un 52%, predominando el origen de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Capital Federal y Chaco.
Comparando el censo 2022 con el de 2010, la población nativa fueguina aumentó en proporción un 10%.
Energía y cadenas de valor
El consumo de energía durante el primer cuatrimestre del 2024 se ubica por encima de casi todos los años desde 2017. El consumo de gas también aumentó en términos mensuales durante marzo.
Por otro lado, Tierra del Fuego triplicó su representación en energía y minería a nivel nacional, con una marcada especialización. Respecto a hidrocarburos, es la cadena de valor más relevante para la provincia representando el 28,23% de los ingresos generados por la provincia y el 5,85% para el país.
Otro aspecto positivo es el que muestra que en la faena de bovinos, ovinos y porcinos se dio en abril el registro más alto a la media promedio desde 1980.
La desocupación sigue aumentando
En términos interanuales el desempleo aumentó 2,2 puntos porcentuales respecto de 2023, una magnitud muy superior al nivel nacional, vinculado a la menor producción de bienes industriales.
En este sentido, en abril la industria contabilizó 7.264 personas ocupadas en el sector, representado una caída del 2,5% respecto a marzo y de -33,2% interanual.
Turismo, sin techo
Una de las áreas que se proyecta como la de mayor crecimiento en la provincia es la vinculada al turismo. La cantidad de viajeros durante la temporada 2023-2024 creció 9,5% respecto de la anterior, pasando de195.135 a 213.626 viajeros.
Durante el primer trimestre del 2024 la cantidad de viajeros que arribaron a Ushuaia totalizaron 115.420, lo cual representa un crecimiento de 7,1% respecto a 2023 y 11,7% respecto a 2022.
Las pernoctaciones durante el primer trimestre muestran cierto estancamiento, ya que crecieron respecto a 2023 (2,1%), pero cayeron respecto a 2022 (-3,3%).
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.