
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
El economista y experto en datos, análisis geográficos y observación de la tierra, Javier Carranza Torres, da detalles acerca del despegue del consumo de motos en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego10/06/2024“Según el informe de mayo de 2024 de FINNOVA el patentamiento acumulado durante el primer trimestre del 2024 refleja un incremento en los registros de motovehículos de un 7,7% por encima del mismo período del año anterior”, asegura el experto.
Considerando que Tierra del Fuego es una región con un clima frio extremo, el hecho que la demanda de motos esté aumentando es muy sugestivo como síntoma económico.
“El fenómeno no es nuevo y se correlaciona positivamente con la información que maneja la Cámara de Fabricantes de Moto vehículos (Cafam), que en el pasado mes de Abril estimó que se patentaron 37.166 unidades a nivel nacional, mostrando un crecimiento del 27,13% en relación con Marzo de 2024 y una baja del 8,35% respecto a Abril de 2023. Este cambio de comportamiento es inquietante, aunque el arrastre de la crisis económica en los ingresos de las clases medias puede arrojar respuestas e incluso señalar oportunidades de negocios”, detalla Carranza Torres.
Entre los factores que pueden influir en este aumento de la demanda en Tierra del Fuego de este tipo de vehículos, el economista señala: el bajo costo relativo de adquisición y mantenimiento, la menor cobertura de servicio de buses locales, la potencialidad de uso de la motocicleta como capital para el cuentapropismo, en entregas de comidas o bienes en forma rápida y que se trata de un bien de consumo duradero que se percibe como un medio de adquirir estatus social, especialmente con aquellas de mayor cilindrada.
Una tendencia que crece en América Latina
Para Carranza Torres, “no es una novedad que el uso de motos en las ciudades de América Latina viene experimentado un aumento significativo. Más allá de ser un medio ordinario de transporte, su presencia es notable en las calles, lo que está transformando la dinámica de la convivencia urbana y con una popularidad acelerada por el auge de la economía de plataformas”.
Según un estudio encargado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Venezuela y en Colombia, el parque automotor de motos aumentó casi en un 500% en solo cinco años y en Argentina se han incrementado las ventas de motos en un en un 300%.
Así, entre las ciudades de América Latina que han testimoniado notables aumentos en el uso de motocicletas en los últimos años, se destacan Bogotá, San Pablo, Caracas y Buenos Aires. En la capital de Argentina, alrededor del 24% de la población es propietaria de una motocicleta.
El crecimiento de las motos en las calles está generando una gran variedad de oportunidades laborales y negocios. Esto levanta preguntas sobre cómo funciona la empleabilidad en la economía local de las entregas “on demand”: ¿Cómo se hace para regular la actividad de los deliveries? ¿Qué hacer respecto de la seguridad individual y de terceros? ¿Cómo abordar sus cambiantes condiciones de trabajo, incluidas las de seguros, seguridad urbana y otros temas relacionados? Además, la invasión de las vías por ciclomotoristas y” bikers” es un asunto que preocupa a muchos en cuanto al ordenamiento vial y su impacto ambiental.
El futuro, ¿ya llegó?
Según el analista, “en el futuro la gente se volcará al consumo de vehículos que usen electricidad y generen menos impacto en la naturaleza”.
Como ejemplo, algunos datos que prometen negocios en el futuro cercano, basados en el comportamiento de los argentinos respecto de las motos eléctricas:
• En el 2024, las motos eléctricas apenas llegan a unas 1.000 ventas al año en el país, un market share bastante menor del mercado de motos en general.
• Sin embargo, tomando datos de año contra año, las ventas de motos eléctricas subieron un 4.3%, mientras que el mercado de motos en general bajó. Es de un síntoma de que algo está cambiando en este mercado.
• Hace 7 años, de las 600.000 motos nuevas producidas en Argentina, solo 3.000 eran eléctricas.
• En Mercado Libre se pueden encontrar e-bikes desde $460 hasta $2,500 USD, y muchos modelos rondan los $1,500 USD. Estos valores son sensiblemente menores de lo que cuesta un auto usado, que tradicionalmente era la compra de “ingreso” al mercado de vehículos en la franja de consumidores jóvenes y de adultos jóvenes.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.