
Se han reportado casos de personas que, en nombre de la institución, intentan realizar fraudes a través de distintos medios.
La Ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, abordó la grave situación laboral que enfrenta la provincia, reflejada en el incremento del desempleo y la caída del consumo.
Tierra del Fuego06/06/2024En un contexto de preocupantes cifras de desempleo y recesión económica, la Ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, dialogó con Fm La Isla para detallar la situación crítica que atraviesa la provincia.
La ministra comenzó abordando la problemática de la desocupación, la caída del consumo y la baja en la actividad industrial. “Lamentablemente son épocas de malos números y Tierra del Fuego está absolutamente en sintonía con lo que está pasando en el resto del país, con las particularidades de quizás algunos sectores más focalizados que en otros lugares del país, como por ejemplo el sector textil, como el sector textil por ejemplo en Tierra del Fuego, en La Rioja, en Catamarca, en Catamarca han cerrado empresas, en La Rioja han suspendido y han despedido en algunos casos hasta el 45% del personal”.
Asimismo, señaló que, a pesar de la crisis, hay cierta expectativa en el sector empresarial. “En general están expectantes y confiados en que esto es una cuestión coyuntural que, bueno, tiene perspectiva que de acá a fin de año algo empiece a enderezarse”, dijo. Sin embargo, advirtió que la recuperación será lenta: “La verdad es que es muy rápida, el descenso es muy rápido, pero después levantar no es tan rápido, recomponer la economía, una economía totalmente congelada, por falta de poder adquisitivo, por inflación”.
En relación con los datos sobre empleo, Castiglione explicó las dificultades en obtener cifras actualizadas: “Tenemos un tema que nosotros dependemos de las publicaciones del INDEC, con lo cual venimos bastante atrasados en la elaboración de los informes”. Reveló que “claramente no es el número del año pasado, ese número ha superado ampliamente el 20% para el primer trimestre del 4 al 20 de este año”.
Para enfrentar esta situación, el Ministerio de Trabajo ha comenzado a desarrollar un sistema propio de monitoreo del empleo: “Hemos empezado a trabajar en generar un sistema propio, digamos, de estadísticas y de monitoreo del empleo propio desde el Ministerio de Trabajo, con datos cruzados con AFIP y demás”.
Por otra parte, el sector de la construcción también se ha visto fuertemente afectado por la paralización de la obra pública. “La obra pública, todos sabemos que es dinamizante del sector de la construcción en todos lados”, afirmó Castiglione. Este congelamiento ha llevado a muchos trabajadores a abandonar la provincia debido a la falta de empleo y los altos costos de vida.
En cuanto a proyectos futuros, como el puerto de Ushuaia, la ministra indicó que “la expectativa sobre los puestos de trabajo en el puerto está totalmente vigente. En cuanto ese proceso termine, el puerto arranca”. No obstante, la demora en las autorizaciones ha ralentizado el inicio de las obras.
Para mitigar la crisis en el sector de la construcción, se han implementado subsidios: “El Ministerio de Trabajo ha activado el subsidio para la UOCRA. En este caso es un subsidio de 40.000 pesos por tres meses”. Este subsidio beneficiará a unas 300 personas, según estimaciones realizadas junto con el gremio.
Se han reportado casos de personas que, en nombre de la institución, intentan realizar fraudes a través de distintos medios.
Los jóvenes fueguinos, Oriana Pacheco y Alejo Sarmiento, mantuvieron un encuentro con la Secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga. Durante el encuentro dialogaron sobre los desafíos y competencias en las que representarán a Tierra del Fuego, tanto a nivel nacional e internacional.
El ministro Francisco Devita destacó la importancia de la estimación del PBG 2004-2023, presentada por el Ministerio de Economía, como una herramienta clave para analizar la evolución productiva de la provincia.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Luego de varios días de competencias, finaliza la primera instancia de los Juegos Patagónicos 2025. En la ciudad de Río Gallegos, llegó a su fin la participación de los seleccionados de Vóley de la provincia de Tierra del Fuego.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.
Si bien la joven que hizo la devolución sabía que estaba entregando un bolso con dinero no tenía idea que la suma llegaba a esa cantidad de plata.