
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Desde la Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de la Ciudad de Río Grande, abordaron las preocupantes estadísticas de pobreza e indigencia que afectan a la comunidad local.
RÍO GRANDE03/06/2024En una reciente entrevista con Fm La Isla, Ivana Ybars, Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de la Ciudad de Río Grande, abordó las preocupantes estadísticas de pobreza e indigencia que afectan a la comunidad local. Con una creciente incertidumbre sobre el futuro y el aumento significativo de los costos de asistencia social, Ybars describió un panorama alarmante y la respuesta del municipio ante esta crisis.
“La situación se torna dramática para muchísimas familias”, señaló Ybars, subrayando el impacto del alto costo de alquileres y alimentos. Desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario, han observado un incremento en las situaciones de riesgo grave, especialmente en familias con niños.
Asimismo, explicó cómo las políticas nacionales, especialmente las implementadas por el presidente Javier Milei, han afectado negativamente a la comunidad. La devaluación y la inflación han sido devastadoras, reduciendo drásticamente los recursos disponibles para el municipio. "Nosotros estamos aumentando la inversión social que teníamos previsto, no solamente por la inflación que se viene dando desde que asumió el presidente Javier Milei con la devaluación que llegó adelante. La devaluación fue devastadora. Fue devastadora, pero a todo eso se sumaron meses siguientes con inflación muy alta, pero además de eso se produjo un gran recorte en torno a los recursos que se brindaban a la comunidad, a las familias, a las personas.", afirmó Ybars.
Un aspecto crítico ha sido la falta de alimentos destinados a los comedores comunitarios, retenidos a nivel nacional, lo que ha complicado aún más la situación. “Las políticas nacionales siempre nos impactan de manera positiva o negativa, y en este caso, lo están haciendo de forma negativa”, lamentó.
Al ser consultada sobre las estadísticas locales de pobreza e indigencia, Ybars mencionó que el municipio se rige por los datos del INDEC, aunque reconoció la dificultad de desagregar la información específica para Río Grande. No obstante, el municipio ha desarrollado un sistema de información propio para monitorear la demanda social, la cual ha aumentado un 150%.
Ybars también destacó el impacto en la economía local debido al paro de obras públicas, que antes dinamizaban la economía al generar empleos temporales. Ahora, muchas personas que solían realizar trabajos esporádicos se encuentran sin ingresos. “imagínate que todo eso impacta fuertemente, no solo en aquel que tiene el empleo registrado y que hoy el sueldo no le alcanza, sino aquel que vivía de la economía popular, de realizar una changa, de hacer un arreglo en un domicilio, de cortar el pelo, en todas estas oficios que hoy se restringen. Aparte hay oficios vinculados a la realidad.”, comentó.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.