
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Mediante la resolución general 5506/2024, suspendió una exigencia que estaba impuesta a las entidades financieras. También quitó disposiciones referidas a las obligaciones previsionales de los empleadores y la simplificación de trámites.
PAÍS26/04/2024La Administradora Federal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la eliminación de un requisito clave obtener créditos bancarios. Mediante la resolución 5506/2024, suspendió una exigencia que estaba impuesta a las entidades financieras y quitó disposiciones referidas a obligaciones previsionales y simplificación de trámites.
En principio, el texto oficial deroga la normativa que establecía un procedimiento simplificado para que los bancos verificaran la situación de los empleadores respecto de sus obligaciones previsionales. El organismo fundamentó su decisión con la derogación previa de la Ley N.º 14.499 y sus modificaciones, por medio del el DNU N° 70/2023.
En concreto, la eliminación del requisito previo ocurre debido a que la información sobre las obligaciones previsionales de los empleadores ya se encuentra disponible en otros sistemas.
"Este organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros y regímenes de información implementados, que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, facilitación del comercio y eliminación de costos desproporcionados. Que ello así, corresponde dejar sin efecto la mencionada norma reglamentaria", detalla la resolución publicada en el Boletín Oficial.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.