
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
Dada la crisis socio-económica que atraviesa la ciudad y el país, esta cifra se ha acrecentado en los últimos meses. Desde el Municipio reafirmaron la decisión política del intendente Martín Perez de sostener el acompañamiento a los comedores comunitarios, para llegar a los vecinos y vecinas en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Río Grande21/03/2024La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, indicó que actualmente “el Municipio acompaña a 10.000 vecinos y vecinas riograndenses, que asisten a los comedores comunitarios de la ciudad”.
“Se trata de 84 comedores a los que acompañamos. Entendemos que son espacios que acompañan a la comunidad que más lo necesita, en las zonas más vulnerables y por ello es que valoramos enormemente el trabajo que realizan a diario”, sostuvo. En tanto, aclaró que “desde el Municipio llevamos adelante el registro y un control de estos espacios, para ir detectando tanto las potencialidades como las dificultades que se dan en el territorio”. Del total de comedores registrados y que funcionan en la ciudad, “cerca del 60% se encuentran en la zona sur, de los cuales el 80% aproximadamente atienden entre 20 y 40 familias”.
Ybars detalló que el acompañamiento del Municipio “continuó durante los meses de verano, acercando diversos productos para brindar una alimentación variada. Además y dado que la demanda ha aumentado hemos entregado refuerzos”, y en este sentido destacó “la corresponsabilidad entre los distintos actores que forman parte de la comunidad para reguardar la seguridad alimentaria en la ciudad”.
Asimismo, sostuvo que “la coyuntura nacional es grave e impacta en la ciudad de manera notable. La gente que va a los comedores también se acerca al Municipio, y producto de ello se ha incrementado la demanda espontánea de familias que se acercan buscando alimentos” y aclaró que “el Municipio no recibe ningún tipo de ayuda o subsidio a nivel nacional”.
Con respecto a los alquileres, indicó que “claramente hay vecinos que se acercan al Municipio y la cantidad aumentó de manera exponencial. Las familias se encuentran en una situación muy compleja para pagar los alquileres, pero nosotros no podemos hacer la cobertura íntegra. A veces acompañamos con un porcentaje para aliviar el bolsillo de la familia. Cuando una familia va a Género y Desarrollo Comunitario pasa por una entrevista con un profesional de trabajo social que hace una evaluación y así se determina en qué podemos acompañar. También acompañamos con las becas que se están entregando para que puedan restar eso de su presupuesto; y acompañamos con la entrega de kits escolares a las familias más vulnerables. Vemos todas las líneas de acción que se pueden llegar a dar dentro del Municipio. No siempre se dan dentro de nuestra Secretaría, porque a veces surgen cuestiones de salud que podemos trabajar con el área propia. Tenemos una intervención muy fuerte en la ciudad y eso también alivia, porque hoy las familias se han volcado a la salud pública y fundamentalmente municipal”, aseguró.
En materia de género, afirmó que hay “muchas mujeres que migran hacia la ciudad en compañía de su pareja, se dan situaciones de violencia y quedan muy desprotegidas. Tenemos la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidad, y está en funcionamiento el Centro Integral de la Mujer, que lleva adelante las políticas de género. También tenemos una Defensoría Municipal que tiene un número de guardia, el cual funciona las 24 horas del día. Siempre que llama una persona que necesita ser asistida, la va a atender una profesional en trabajo social, en abogacía o en psicología. Eso es algo que no sucede en todos lados. No solamente hemos sostenido las políticas de género sino que las estamos profundizando”, remarcó.
Además de la violencia de género, se atienden “las desigualdades estructurales que tienen las mujeres. Hace poco estuvimos con la Expo Nosotras Podemos, donde fomentamos el trabajo de la autonomía económica de las mujeres, estamos desarrollando políticas de cuidado y trabajamos articuladamente con la Dirección de Empleo. También trabajamos con las mujeres que son emprendedoras, que generan sus propias herramientas de trabajo, y entendemos que las políticas de cuidado son el núcleo duro de la desigualdad que tienen las mujeres cuando tienen infancias a cargo, una persona con discapacidad o un adulto mayor, porque se ven muy limitadas en el desarrollo de su vida”.
Más allá del aumento de la demanda, la decisión del Municipio es destinar los fondos que sean necesarios para dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas. “Existe la decisión política del intendente Martín Pérez de realizar la inversión social que haga falta para sostener a las familias. En ningún momento vamos a decir que se acabó el presupuesto y cerramos las persianas. No es menor esta decisión política, frente a un Estado nacional que se ha corrido dramáticamente y nos coloca en una situación muy compleja. En contrapartida, tenemos un Municipio que decide intervenir más si es necesario y estar donde se lo necesite”, enfatizó la Secretaria.
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.