
Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados
El operativo incluyó tres cordones de seguridad mientras los jubilados presentaban miles de firmas contra las políticas de ajuste.
Gabriel Jiménez, un santiagueño que trabajaba de albañil y cadete hasta que logró realizar su sueño conocer la Patagonia a bordo de su motocicleta.
PAÍS14/03/2024
19640 Noticias
Gabriel Jiménez, un intrépido joven santiagueño, está a punto de concluir una extraordinaria travesía en su motocicleta Honda Wave 110 cilindradas.
Desde el pasado 16 de febrero, ha recorrido diversos puntos de Argentina, con la mira puesta en alcanzar Ushuaia, Tierra del Fuego.
Al principio, lo veía como algo casi imposible y muy lejano. En 2022, comencé a trabajar para hacer realidad este sueño, porque al principio me faltaban muchas cosas”. El joven viajero destacó la importancia de la planificación y la preparación, tanto en términos de equipo como de la motocicleta misma.
Con una sonrisa en el rostro, Gabriel compartió detalles sobre su moto, una Honda Wave 110 modelo 2014, que, según él, se ha comportado “10 puntos” a lo largo de su travesía.
El viajero subrayó que inicialmente veía su aventura como algo lejano, pero con dedicación y esfuerzo, cualquier persona puede lograrlo con la moto que tenga, sin importar la cilindrada. “Los límites se los pone uno mismo”, expresó Jiménez, desafiando la creencia común de que se necesita una moto de alta cilindrada para realizar largos viajes.
“Yo tengo 29 años y en Santiago trabajaba en una empresa de construcción y a la vez también de delivery por las noches, y con lo que trabajaba me iba comprando todas las cosas que necesitaba para poder comenzar a emprender la idea de poder viajar, luego cuando junte la mayoría me largue. Y ahora en el viaje voy generando plata con cualquier tipo de trabajo que encuentre más que nada para seguir viaje y cumplir con el objetivo”, comentó el aventurero.
Gabriel también compartió su consejo para aquellos que sueñan con emprender una travesía similar en moto: “Es muy importante programar una fecha de salida y, llegada la fecha, salir con lo que uno tenga, sin postergarla”. Destacó el valor de la ruta, donde se tienen encuentros significativos con personas que, de una u otra manera, brindan ayuda a lo largo del camino.
En cuanto a su itinerario, Jiménez tiene planeado quedarse en Río Gallegos por unos días para buscar un trabajo temporal que le permita financiar la siguiente etapa de su viaje. El destino final es Ushuaia, donde planea quedarse para explorar la región antes de regresar por la emblemática Ruta 40.
“Vivir la experiencia es algo único, viajar en la moto, que se rompa al costado del camino, los paisajes, el viento, todo se disfruta de una manera especial, es distinto y se lo recomiendo a todo aquel que quiera hacerlo”, compartió.
La historia de Gabriel Jiménez es un testimonio inspirador de determinación, superación de desafíos y la búsqueda incansable de los sueños. A medida que continúa su viaje, deja una lección valiosa: que los límites solo existen en la mente, que se pueden cumplir objetivos sea cual sea la dificultad que uno tenga al frente y que cualquier sueño, por más lejano que parezca, puede hacerse realidad con esfuerzo, dedicación y pasión. Por último, el joven santiagueño agradeció a todas las personas que le han brindado ayuda en el camino, ya que gracias a ellos está cumpliendo su viaje: “Gracias a toda la gente que en el camino me va ayudando de una u otra manera, sin ellos no podría haber llegado hasta aquí, ni mucho menos podría seguir mi viaje”.
Fuente: Nuevo Diario Web

El operativo incluyó tres cordones de seguridad mientras los jubilados presentaban miles de firmas contra las políticas de ajuste.

El ex titular de ANDIS negó ante la Justicia su participación en el presunto circuito de coimas y pidió acceder a la prueba completa antes de ampliar su declaración.

Tuvo que renunciar tras quedar involucrada en el escándalo ANDIS. Los chats que la incriminan, miles de dólares en su casa y su vínculo con el poder libertario

Un depósito de $100.000 a 30 días rinde $1.849,32 en sucursal y $2.219,18 por canales electrónicos. Conocé la diferencia entre TNA, TEA y los montos finales según cada modalidad.

El dólar blue cerró en $1430 para la venta, mientras que el oficial quedó en $1430. El riesgo país retrocedió 1,95% y se ubicó en 602 puntos básicos. Así terminó la jornada cambiaria de este miércoles 19 de noviembre de 2025.

El Tribunal Oral Federal 2 resolvió limitar las visitas a la expresidenta, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad, luego de que publicara una reunión grupal sin autorización previa. El nuevo esquema fija solo dos visitas semanales de hasta tres personas.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.