
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
La cifra se obtuvo mediante una investigación del fiscal Guillermo Marijuan. El monto destinado por el Estado era de 7.000 millones de pesos por mes.
País13/03/2024Una investigación reveló que más de 9 mil empleados públicos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires accedían al Potenciar Trabajo, en otra muestra de las irregularidades que presentó el plan social en los últimos años.
En total, fueron contabilizadas 9.413 personas, que fueron registradas a través del informe realizado por el fiscal federal Guillermo Marijuán. En efecto, el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello ya dio de baja a 4.588 de esas personas.
Por su parte, se evalúa los últimos entrecruzamientos de datos que, en base a la orden del titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad, se realizó mediante el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).
La causa, titulada como “defraudación contra la Administración Pública”, señaló que el desfalco al Estado Nacional era de $7.000 millones por mes; es decir, el equivalente a $84.000 millones en un año sin incluir los bonos y aguinaldos que recibieron los beneficiarios.
El lugar donde se reportó mayor cantidad de casos fue en la provincia de Buenos Aires con 2.243 personas que cobraban el beneficio de forma ilegal. Al distrito de Axel Kicillof le siguió Tucumán (1.135), La Rioja (1.060), Jujuy (652) y Corrientes (550).
Detrás aparecieron Salta, 434; Río Negro, 198; Córdoba, 194; Formosa, 180; Santa Cruz, 128; CABA, 231; Santa Fe, 350; San Juan, 109; Mendoza, 173; Neuquén, 343; San Luis, 43; Entre Ríos, 106; Chaco, 336; Misiones, 321; Catamarca, 194; Chubut, 104 y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, 49. Estas últimas tres provincias tardaron en responder el requerimiento y fueron intimadas dos veces.
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.