
Aún está en análisis la información relevada en las audiencias públicas.
El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo y se destaca por la lucha histórica por la igualdad de género y reivindicación de los derechos femeninos en todo el mundo.
País09/03/2024El colectivo femenino se movilizó de forma masiva en la Plaza del Congreso, para reclamar por sus derechos en el marco del Día Internacional de la Mujer, algo que también se vio reflejado a lo largo y ancho del país.
En el interior del país también hubo movilizaciones, las más masivas en Córdoba y Mar del Plata, mientras que en Rosario hubo paro femenino aunque se suspendió la marcha programada, debido a los graves hechos de inseguridad que conmocionaron a la ciudad en las últimas horas.
"Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos", manifestaron en un documento las agrupaciones feministas que se concentraron frente al Congreso de la Nación.
Además, se repudió fuertemente el ''protocolo represivo'' que implementó la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con el fin de impedir los cortes de tránsito: "Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo.
Otro de los ejes fue el de la violencia política del Gobierno, junto con el cierre de Télam: "Pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDON. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!", expresaron.
También la movilización tuvo como principales consignas la lucha "Contra el hambre y el ajuste"; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las "violencias machistas". Otra gran parte de la protesta se la llevó el DNU impulsado por Javier Milei.
Aún está en análisis la información relevada en las audiencias públicas.
Hace 43 años, el ARA General Belgrano zarpaba desde el puerto de Ushuaia, iniciando una misión que marcaría un antes y un después en la historia de la Guerra de Malvinas y de la Armada Argentina.
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
La cifra aumentó 1,3 puntos porcentuales con respecto al último informe del organismo.
El gobernador cuestionó la desinversión del Ejecutivo en obra pública. Firmó un documento junto a intendentes "contra el abandono" del Gobierno.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
El pontífice falleció a los 88 años y se conoció el monto de su patrimonio en medio de la conmoción mundial y los preparativos de su funeral.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
Dos hombres fueron detenido en la avenida Perón tras ser sorprendidos intentando abrir vehículos estacionados. Habían descartado objetos que luego fueron reconocidos por sus dueños.
El día de ayer, la periodista Belén Gil falleció a los 39 años tras luchar contra una enfermedad. Su familia solicita colaboración para afrontar los gastos del sepelio.