
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Entre las empresas autorizadas a ofrecer internet satelital en el país se encuentra Starlink, la compañía de Elon Musk.
PAÍS26/02/2024El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este lunes a operar en el país a tres empresas que brindan servicio de internet satelital - Kuiper, OneWEB y Starlink -, con el objetivo de que "Argentina vuelva a ser líder en la región".
"El Enacom habilitó el ingreso de empresas proveedoras de internet vía satelital. De esta manera, Argentina contará con todas las vías de acceso que posee la mayoría de los países desarrollados", indicaron desde el organismo.
La decisión se formalizó en las Resoluciones 1, 2 y 3 del Enacom publicadas hoy en el Boletín Oficial y firmadas por el interventor Juan Martín Ozores.
En rigor son 4 las resoluciones, ya que la número 1 otorga la autorización a la firma Tibro Netherlands, y la resolución 4 aprueba la transferencia de la licencia de esta compañía a favor de la firma Starlink Argentina S.R.L.
Desde el organismo destacaron el rol de la conectividad vía satélite al señalar que "muchos lugares del país tienen vedado el acceso a internet" y que ahora "personas y empresas en actividades agropecuarias, desarrollos turísticos, actividades petroleras, pesqueras, mineras y educativas, entre otras, podrán acceder a internet de alta velocidad vía satelital".
"Nuestro objetivo es facilitar la creación de un ecosistema simple, competitivo y transparente que brinde seguridad jurídica necesaria a todos los actores de la industria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia, y la prestación de servicios de calidad", remarcaron.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.