
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Los mandatarios patagónicos mantuvieron un encuentro virtual, luego de que Ignacio Torres protagonizara un cruce con el Presidente. La medida se pondría en marcha el próximo miércoles
PAÍS24/02/2024Cinco de los gobernadores patagónicos mantuvieron un encuentro virtual este sábado por la tarde para analizar el conflicto que se desató con el presidente Javier Milei, en medio de la pelea por la entrega de fondos a las provincias. Los mandatarios provinciales se solidarizaron con Ignacio Torres, de Chubut, y decidieron sumarse a la decisión de no entregar petróleo y gas a partir del próximo miércoles si el gobierno nacional no les da un respuesta satisfactoria.
De la reunión con Torres participaron Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Rodolfo Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa). El único ausente fue Alberto Weretilneck (Río Negro) por problemas de conectividad. El encuentro se realizó luego de que el gobernador de Chubut amenazara con “no entregar petróleo y gas” si el “Ministerio de Economía no le entrega a la provincia sus recursos”.
“Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas. Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir ni permitir porque se juega la existencia misma de la República Argentina”, expresó Torres en su carta hacia el gobierno nacional, que recibió el apoyo de todos los gobernadores, includo Axel Kicillof, con excepción de Osvaldo Jaldo, de Tucumán.
A las pocas horas la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que aclaró que esos fondos que reclama Torres corresponden a “una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”. En ese sentido, explicaron que el cobro de dicha deuda “se realiza por descuento directo de la coparticipación”.
Luego de insistir en que los gobernadores deberán reducir el gasto público “como está haciendo el Gobierno nacional”, la Casa Rosada lamentó que el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, haya lanzado “una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores”.
“Por todo lo expuesto, se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún plazo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenaza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia”, fue la desafiante respuesta del Gobierno.
Esta mañana, durante una entrevista radial, Torres adelantó que esta tarde tendrían una reunión con sus pares patagónicos para “tomar una decisión en conjunto. Ya estamos cansados del destrato, de la agresión, de la violencia y de que se quieran llevar puestas a las provincias. Hoy vamos a tener una deliberación y lo que decida Chubut lo vamos a tomar en todas las provincias patagónicas”.
En la misma línea, el gobernador dijo contar con el apoyo del fundador del PRO y afirmó que está fomentando el diálogo: “Mauricio Macri desde el momento uno está colaborando y tratando de tender puentes. Es frustrante ver que del otro lado no hay respuesta. Hoy en el gobierno se desconocen entre ellos, no hay nadie que sepa si lo que dicen es así o no. Nosotros lo que pedimos es simple: no pedimos un peso, solo respeto para las provincias”.
Torres acusó a las autoridades nacionales de generar peleas virtuales contra una casta “ficticia” -alegando que lo hacen porque “creen que les garpa”- pero no de dar pelea con la verdadera. Lo hizo con una comparación entre la gestión nacional y la suya en Chubut, donde contó que hace poco apresó a un grupo de sindicalistas, a quienes mencionó como un ejemplo de la “mafia” real.
Fuente Infobae
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.