
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
Hoy es martes 13 de febrero, un día asociado a la mala suerte. Cuál es el origen de la creencia.
PAÍS13/02/2024Para muchos la jornada de hoy es como cualquier otro, pero para los más supersticiosos ya habrán pensado en el famoso dicho "Martes 13: no te cases ni te embarques ni de tu casa te apartes”. La Biblia, el Tarot o la caída del Imperio Romano en Constantinopla podrían explicar por qué algunos en algunos países este día se considera de 'mala suerte'.
El origen de este día tiene que ver con tradiciones y creencias que se remontan a las mitologías más antiguas, cultos paganos y folclore popular. En tanto, el número 13 está más vinculado a la religión católica.
El número 13 está asociado a la desgracia o la "yeta" como lo plasma el significado de los números y sueños en la quiniela argentina, algo que está marcado en distintas religiones.
Para el cristianismo es considerado “de mal augurio” debido a que eran 13 los asistentes a la Última cena, doce apóstoles y Jesús, considerando a Judas el número 13 por ser quien lo traicionó. Además, apuntan que Jesucristo fue crucificado un día trece y que en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo.
También eran 13 los espíritus malignos según la Kabbalah judía (una de las principales corrientes de la mística judía) y fue en el capítulo 13 del Apocalipsis donde llegó el anticristo. Sin embargo, las leyendas se trasladan hasta los países escandinavos, que explican como Loki, el espíritu del mal, era el 13º invitado en una cena de dioses.
El Tarot no iba a ser menos y es que la carta número 13 corresponde a la muerte y a la desgracia eterna. Su nombre es El Arcano XIII y viene representada con un esqueleto que lleva una guadaña en la mano izquierda con la que corta una cabeza de un niño y la de un rey para poder demostrar que a cualquiera le puede llegar la muerte.
Tiene que ver con la astrología antigua. La palabra ‘martes’ proviene del planeta Marte, que en la mitología romana estaba ligado al Dios de la Guerra y lo llamaban ‘el pequeño maléfico’. En aquél entonces ese día estaba relacionado con el planeta rojo, conocido como el de la destrucción, la sangre y la violencia.
Se conoce que a partir de la caída del Imperio Romano en Constantinopla en mayo de 1453, todo cobró mala suerte. Ochocientos soldados y 15 embarcaciones enviadas a Génova, Venecia y al Vaticano cayeron ante los musulmanes, hecho que se asoció a un eclipse lunar que tuvo lugar un martes 13 y a las fuertes lluvias que impidieron la entrada de los navíos que iban a ayudar al Imperio Romano. La caída de Constantinopla supuso un duro golpe para las potencias cristianas y ese mismo día pasó a considerarse definitivamente como el día de la mala suerte.
El martes 13 de cualquier mes es considerado de mala suerte principalmente en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, México y Cuba, entre otros.
Mientras que la fecha maldita es el viernes 13 para las culturas anglosajonas, incluyendo Estados Unidos y Canadá.
En Italia el viernes 17 corre con el mismo estigma. Esta superstición proviene de la cultura romana, ya que en numerales romanos se escribe como XVII, que reorganizando las letras se puede leer como vixi (en latín, “viví”, lo que implica estar muerto).
En Japón y China, es el número 4 en general la cifra desgraciada, ya que su pronunciación original es shi, que también significa muerte.
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.