
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La protesta se realiza en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, después que su titular Sandra Pettovello anunciara que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre".
PAÍS05/02/2024Las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizan este lunes una protesta denominada la "fila del hambre" que se inicia en el Ministerio de Capital Humano y se extiende por más de 20 cuadras para pedir asistencia alimentaria para los comedores comunitarios, en tanto el Gobierno pidió hacer el reclamo por los "canales oficiales".
"El Ministerio de Capital Humano informa que los comedores que soliciten fondos deben hacerlo a través de los canales oficiales y cumpliendo los requisitos correspondientes", comunicó la cartera que conduce Sandra Pettovello a través de las redes sociales.
En el comunicado se señaló que el objetivo que persigue el Ministerio de Capital Humano es "eliminar la intermediación" y que en ese proceso se buscará "contener a los que menos tienen acercando asistencia de la manera más efectiva y transparente".
"La ayuda social se financia con el esfuerzo de todos los Argentinos", remarcó la cartera social.
Pasadas las 7.30, los integrantes de los movimientos sociales iniciaron la protesta -también llamada la "fila de la pobreza"- desde la puerta de ingreso de Capital Humano, en la esquina de Juncal y Carlos Pellegrini, luego de que Pettovello anunciara la semana pasada que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre" para así evitar intermediarios en la entrega de asistencia.
En la concentración, las personas -aplaudiendo y portando pancartas con distinto tipo de leyendas- reclamaban también a las autoridades de Capital Humano una respuesta ante la "emergencia alimentaria".
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.