
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
A través del asunto 26/2024 se reflotó el proyecto de prohibición de adjudicación de tierras a funcionarios en ejercicio y sus familiares, proyecto que fuera presentado en 2023 por Garramuño y que no fue acompañado por la mayoría oficialista del cuerpo.
USHUAIA01/02/2024En este sentido el concejal Valter Tavarone fundamentó que “la falta de publicación de listados oficiales y órdenes de mérito, sumado a algunas adjudicaciones que trascienden, generan indignación en los vecinos, hay que tener en cuenta que la carta orgánica establece que la tierra fiscal es un bien social escaso y que un funcionario puede costear un alquiler”.
En esta ocasión, se realizaron algunas modificaciones al proyecto oficial, extendiendo la prohibición a funcionarios provinciales.
El proyecto fue el primer proyecto de ordenanza presentado en esta conformación del Concejo Deliberante y buscarán tratarlo en la primera sesión ordinaria del año.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Las cámaras de comercio fueguinas evalúan medidas judiciales por el acampe del SUTEF, al que señalan como un nuevo factor de presión para una actividad ya golpeada por la inflación y la caída del consumo.
El gremio de empleados legislativos mantiene asamblea permanente y exige una recomposición salarial del 12% antes de diciembre. Denuncian que la inflación real supera lo pactado en el acta vigente.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.