
Preocupación de Cámaras Federales por recorte presupuestario al Poder Judicial
La advertencia es sobre el presupuesto 2026 que envió el Gobierno nacional.
Según la resolución, la continuidad del programa, con un nuevo nombre. responde a la “grave situación económica y social recibida por el actual gobierno”, lo que hace necesaria “la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía.
PAÍS24/01/2024
19640 Noticias
El Ministerio de Economía formalizó el lanzamiento del nuevo programa de fomento al consumo Cuota Simple, que reemplazará al Ahora 12 y se pondrá en marcha el próximo 1 de febrero.
La resolución 7/2024, publicada en el Boletín Oficial, dispuso el lanzamiento del nuevo programa a través de una modificación a la Resolución Conjunta 671/2014 y 267/2014 de los ex ministerios de Economía y de Industria que, en ese entonces, habían lanzado el Ahora 12.
La continuidad del programa de estímulo al consumo –con un nuevo nombre- responde a la “grave situación económica y social recibida por el actual gobierno”, lo que hace necesaria “la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía”, señalan los considerandos.
Se trata de la primera vez, desde su lanzamiento en 2014 por el gobierno de Cristina Kirchner, que se cambia el nombre del programa, mantenido por las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Aún se desconoce si el esquema financiará hasta el 100% del precio final, pues si bien se señala en los considerados que continuará dicha modalidad, el articulado eliminó dicha especificación.
La forma y el tipo de financiamiento; y aspectos clave como la tasa de interés –subsidiada-, serán determinados en una próxima resolución reglamentaria de la Secretaría de Comercio, la cual, además, decidirá el plazo de vigencia.
No obstante, según señalaron fuentes gubernamentales a Télam el fin de semana último, los planes de financiamiento serán de tres y seis cuotas.
En cuanto a la tasa, según trascendidos, el porcentaje que discuten la Secretaría de Comercio, las empresas y los bancos se ubica en torno al 77% nominal anual.
Comercio también tendrá a su cargo el análisis de “la evolución e impacto en los sectores productivos con el fin de decidir inclusiones o exclusiones”, apuntando al “crecimiento y fortalecimiento del mercado interno”.
La normativa aclara que la comercialización a través de Cuota Simple no está sujeta a la suscripción de las empresas a otros programas del Estado.
“Con el objetivo de propender a la simplificación del comercio y a la eficacia de la política a implementar, es pertinente establecer expresamente que el Programa Cuota Simple no podrá someterse a los lineamientos normativos de otro programa del Ministerio de Economía”, subrayan los considerandos.
En junio de 2023, la anterior administración nacional había establecido que las empresas que querían seguir ofreciendo sus productos en Ahora 12, tenían que firmar convenios a través del programa Precios Justos, el cual fue discontinuado por el actual gobierno.
Las negociaciones para poner en marcha el nuevo programa fueron puestas a principios de mes por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

La advertencia es sobre el presupuesto 2026 que envió el Gobierno nacional.

El arquero argentino ya ganó dicho galardón en 2022 y 2024.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Una empleada de la fiscalía del Distrito Judicial Norte fue allanada tras ser denunciada por estafar a un fiscal, realizando compras millonarias con su tarjeta de crédito mientras estaba de licencia.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.