
La familia que "largó todo" y busca unir Ushuaia y Alaska en su motorhome
El grupo familiar de Bahía Blanca recorre todo el continente en su llamativa casa rodante. Anécdotas, risas y las mejores fotos del viaje de "Espíritu indomable".
Desde el 10 de diciembre, la imagen presidencial pasó de 61 a 52 por ciento de aprobación. Además, aumentó el rechazo sobre el rumbo económico y creció la franja de desaprobación entre sus propios votantes.
PAÍS21/01/2024La imagen de Javier Milei cayó nada menos que nueve puntos en los 40 días transcurridos desde que asumió la presidencia. Era del 61 por ciento el 10 de diciembre y es del 52 por ciento en la semana que termina este domingo. De manera que es falso lo que difunde la Casa Rosada de que lo apoya el 70 por ciento de la población. Sigue teniendo un colchón de aceptación, pero se va desgajando. Algo debajo de la superficie las cosas también se mueven: hay ciudadanos que hace un mes se consideraban independientes, mientras que ahora se autocalifican como opositores, instalando una franca polarización. Como es obvio, el punto clave es la marcha del país y la disparada de la inflación. En diciembre, sólo el 29 por ciento decía que el rumbo es equivocado; ahora ese porcentaje trepó al 45 por ciento. La mitad de la población dice que llega apenas a fin de mes y una de cada tres personas está aún peor, afirma que no llega. Lo preocupante para el Presidente es que dentro de los que se pasaron de independientes a opositores y dentro de los que llegan apenas a fin de mes, hay una proporción (10 por ciento) de votantes del propio Milei.
Las conclusiones surgen de una encuesta -especial para Página/12- realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron a 1.253 ciudadanos de todo el país, seleccionados por las redes sociales. La muestra se equilibró en proporción al sexo, la edad y el nivel socioeconómico.
“La imagen de Milei descendió nueve puntos -analiza Bacman-. Por supuesto, es una caída más pronunciada en los que se consideran independientes y opositores. Pero a mediados de enero ha comenzado a incluir a los propios votantes de Milei. Del 43 por ciento que lo evalúa mal o muy mal, un 3,5 por ciento ya son votantes de La Libertad Avanza (LLA). Parece poco, pero también es poco el tiempo transcurrido. La conclusión es evidente: el ajuste, si sigue como hasta el momento, comenzará a minar la popularidad del presidente. Para revalidar esto, basta puntualizar que el porcentaje de ciudadanos que opinan que el país va en un rumbo correcto, cayó 8 puntos comparado con diciembre”.
Los datos del CEOP impactan esencialmente porque buena parte del ajuste todavía no se sintió a pleno, sino que será demoledor recién en febrero y marzo. El aumento del boleto a 270 pesos, de la luz y el gas con facturas multiplicadas por ocho, posiblemente una nueva devaluación y el consecuente traslado a precios. El panorama es que Milei retiene un colchón de respaldo, pero muy por debajo de presidentes anteriores en sus primeros tiempos de mandato. Frente al declive, en la Casa Rosada sacan de la galera encuestas de consultoras inexistentes, que nunca publicaron un sondeo y que ni siquiera tienen página web.
Lo que se percibe en el estudio del CEOP es que hay poco margen para el estudio. Un 29,8 por ciento ya dice que no llega a fin de mes y un 50,1 que “apenas llega a fin de mes”. “El dato preocupante -afirma Bacman- es que éste último valor creció 15 puntos con relación al año anterior y se convierte en un dato testimonial de lo mucho que los argentinos deben resignar y bajar sus gastos de manera ostensible. Es más que elocuente que el brutal ajuste duele mucho. En el 50 por ciento que dice que apenas llega a fin, la mitad son ex votantes de Milei en el balotaje. Todo indica que la cuerda puede cortarse. La pregunta del millón es cuándo”.
El grupo familiar de Bahía Blanca recorre todo el continente en su llamativa casa rodante. Anécdotas, risas y las mejores fotos del viaje de "Espíritu indomable".
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones.
El objetivo es que haya transparencia en la información.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.