
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El proceso permite recuperar el saldo en situaciones de pérdida o deterioro, así como visualizar los movimientos y descuentos obtenidos. El paso a paso para crear una cuenta, proteger los datos personales y lograr un ahorro.
PAÍS19/01/2024La tarjeta SUBE se ha convertido en un elemento indispensable para los usuarios del transporte público, desempeñando un papel crucial en la agilidad y comodidad de los desplazamientos diarios.
En este contexto, resulta fundamental registrarla para llevar un control preciso de todos los traslados realizados, conocer los pasos a seguir en caso de extravío y recibir información útil desde cualquier lugar.
¿Por qué es importante registrar la SUBE a tu nombre?
El proceso de registro posibilita consultar o recuperar el saldo en situaciones de pérdida o deterioro, así como visualizar los movimientos y descuentos asociados. Asimismo, brinda la oportunidad de recibir información sobre el transporte público y denunciar puntos SUBE (locales comerciales, estaciones de tren y subte, agencias de lotería y correos en es posible conseguir o cargar la tarjeta).
Además, el registro habilita la realización de gestiones a través del sitio web de SUBE, con tan solo una clave personal, y facilita el acceso a la Tarifa Social para aquellos que estén contemplados dentro de los grupos beneficiarios.
Cómo registrar la SUBE a mi nombre, paso a paso
1. El primer paso para registrar la SUBE consiste en crear una cuenta en el sitio web argentina.gob.ar/SUBE.
2. Posteriormente, se debe acceder a la sección “Registrala”, donde se desplegarán los siguientes pasos a seguir. Dentro de esta sección, se encontrará un formulario que solicitará al usuario completar sus datos personales y el número de tarjeta.
3. Una vez ingresada la información, se requerirá que el usuario elija una clave de cuatro dígitos para establecer la cuenta.
4. Finalmente, tras completar este proceso, el solicitante recibirá un correo electrónico de confirmación indicando que el registro ha sido realizado exitosamente
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.