
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Las fuertes lluvias provocaron este alud en Colombia en un campo que conecta las ciudades de Quibdó y Medellín.
MUNDO14/01/2024El pasado viernes 12 de enero en una ruta del noroeste de Colombia, se produjo un alud que, hasta el momento, dejó un saldo de 33 muertos y un número desconocido de desaparecidos. La tragedia se generó debido a las fuertes lluvias en un camino que conecta las ciudades de Quibdó y Medellín, en la localidad de Carmen de Atrato, en el selvático departamento del Chocó.
De momento, en Colombia, continúa la búsqueda de los desaparecidos y, a su vez, un intento por identificar más muertos. El presidente del país, Gustavo Petro, escribió en X tras conocer el hecho: "Toda la ayuda disponible al Chocó en esta horrible tragedia". Asimismo, la vicepresidenta colombiana se sumó a sus palabras lamentando la situación.
“Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y niños, según informes preliminares desde el territorio. Toda nuestra solidaridad con el departamento del Chocó y las familias de las víctimas”, fueron las palabras de Francia Márquez en la red social X.
Hay que destacar que, cuando se conoció sobre el accidente, las autoridades habían informado que eran 17 los fallecidos. Sin embargo, la cifra fue en aumento tras los nuevos hallazgos bajo el fango y las piedras. Este incidente, de hecho, dejó al menos otros 35 heridos. A su vez, en la actualidad, bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajan en velocidad buscando sobrevivientes. Los encargados cuentan con la ayuda de excavadoras, perros rastreadores, máquinas para cortar acero y más.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
El hecho ocurrió en 2021 durante una discusión por celos. El acusado enfrenta cargos por lesiones, amenazas y privación ilegítima de la libertad.