
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Las fuertes lluvias provocaron este alud en Colombia en un campo que conecta las ciudades de Quibdó y Medellín.
MUNDO14/01/2024El pasado viernes 12 de enero en una ruta del noroeste de Colombia, se produjo un alud que, hasta el momento, dejó un saldo de 33 muertos y un número desconocido de desaparecidos. La tragedia se generó debido a las fuertes lluvias en un camino que conecta las ciudades de Quibdó y Medellín, en la localidad de Carmen de Atrato, en el selvático departamento del Chocó.
De momento, en Colombia, continúa la búsqueda de los desaparecidos y, a su vez, un intento por identificar más muertos. El presidente del país, Gustavo Petro, escribió en X tras conocer el hecho: "Toda la ayuda disponible al Chocó en esta horrible tragedia". Asimismo, la vicepresidenta colombiana se sumó a sus palabras lamentando la situación.
“Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y niños, según informes preliminares desde el territorio. Toda nuestra solidaridad con el departamento del Chocó y las familias de las víctimas”, fueron las palabras de Francia Márquez en la red social X.
Hay que destacar que, cuando se conoció sobre el accidente, las autoridades habían informado que eran 17 los fallecidos. Sin embargo, la cifra fue en aumento tras los nuevos hallazgos bajo el fango y las piedras. Este incidente, de hecho, dejó al menos otros 35 heridos. A su vez, en la actualidad, bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajan en velocidad buscando sobrevivientes. Los encargados cuentan con la ayuda de excavadoras, perros rastreadores, máquinas para cortar acero y más.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.