
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Suspendió temporariamente el otorgamiento de los créditos Anses que estaban destinados a jubilados a pensionados y que se otorgaban a tasa preferencial.
PAÍS02/01/2024El gobierno de Javier Milei dispuso este martes suspender el otorgamiento de los denominados Créditos Anses que tenían por objetivo asistir a los jubilados y pensionados en tiempos de alta inflación.
Lo hizo por medio de la Resolución 1/2023 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se dispone la suspensión transitoria en el "otorgamiento de créditos, en el marco del Programa 'CRÉDITOS ANSES', que integra la cartera de inversiones del artículo 74 de la Ley N° 24.241".
El programa de Créditos Anses se otorgaban a jubilados a tasas preferenciales, muy por debajo del ritmo de la inflación y constituían una muy buena herramienta para que financiaran gastos que de otra manera no podían solventar.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
“Por lo menos, lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap”, dijo el candidato de Fuerza Patria.
La vaguedad de los anuncios, en los que no se confirmaron las expectativas previas, más una frase confusa de Trump, devolvieron el temor a una devaluación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes