
Para el Financial Times, Estados Unidos hace una apuesta para mantener la hegemonía financiera
La lista es elaborada cada año por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con sede en Sídney, Australia, y contempla “la seguridad y protección de la sociedad, los conflictos nacionales e internacionales y el grado de militarización”.
MUNDO24/11/2023
19640 Noticias
Como cada año, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con sede en Sídney, Australia, dio a conocer el Índice de Paz Global que considera a los países más seguros y a los más peligrosos del mundo.
Para elaborarlo, este laboratorio de ideas (think tank) global con oficinas en Nueva York, México, La Haya y Bruselas, evalúa “la seguridad y protección de la sociedad, los conflictos nacionales e internacionales y el grado de militarización” de cada una de las naciones.
Para ello trabaja conjuntamente con ONGs e instituciones académicas y oficiales como el Instituto Aspen, el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales de los Estados Unidos, el King's College de Londres y el Rotary International.
También con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), la Unicef, la OTAN, el Banco Mundial y la oficina de apoyo a la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU, entre otros.

De acuerdo al Índice de Paz Global elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estos son los 10 países más seguros del mundo (de más seguro a menos seguro):
De acuerdo al Índice de Paz Global elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estos son los 10 países más peligrosos del mundo (de más peligroso a menos peligroso):
De acuerdo a este ránking, la nación más segura de América es Canadá, que se ubica en el puesto 11° a nivel global, seguida por Costa Rica (39° en el mundo), Uruguay (50°), la Argentina en cuarto lugar (54°) y Chile en el quinto (58°).
En cuanto a los países americanos más inseguros, encabezan la lista Venezuela y Colombia, que comparten el puesto 140° a nivel global, seguidos por México (136°), Brasil (132°), Estados Unidos (131°), Haití (129°), Nicaragua (123°) y El Salvado (122°).

Para el Financial Times, Estados Unidos hace una apuesta para mantener la hegemonía financiera

Un equipo de la Universidad de California, Riverside identificó compuestos químicos perjudiciales en los líquidos de cigarrillos electrónicos, lo que plantea riesgos para quienes utilizan estos aparatos.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La interrupción del servicio de AWS afectó a importantes sitios web y aplicaciones a nivel mundial. El problema se originó en un sitio estadounidense.

Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el mundo. Te contamos, uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.

La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.