
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada “reforma del Estado”, y advirtió que en caso de conflictividad social "va a usar toda la fuerza de la ley".
PAÍS22/11/2023El presidente electo, Javier Milei, reconoció que la inflación podría persistir durante otros "18 y 24 meses", remarcó que restringirá la obra pública, que su plan económico será "de shock y descartó un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.
"Voy a hacer ajuste de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal", afirmó Milei, y advirtió que en caso de conflictividad social va a usar "toda la fuerza de la ley porque el orden se respeta". Enfatizó que "dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".
En declaraciones a Neura Media, el economista libertario destacó la elección que hizo e insistió en que el ajuste lo "va a pagar la casta".
"Es la primera vez que gana alguien que dice que va a hacer ajuste. No lo va a pagar la gente de bien, lo va a pagar la política, la casta, los empresarios prebendarios, los medios corruptos y los profesionales que dependen de los políticos", indicó el actual diputado nacional que ganó el balotaje presidencial el pasado domingo.
Indicó que el ajuste que realizará permitirá el "equilibrio fiscal", que va a ser "tremendo" con la subida de los sueldos en dólares, y la "caída de la pobreza e indigencia".
Luego, al ser consultado por la situación de la obra pública, reiteró su propuesta de eliminarla e impulsó la propuesta de iniciativa de obra privada a la chilena.
"Nosotros no tenemos plata. Con lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado. Nosotros no tenemos plata. Que los intendentes busquen la manera de financiarlo", advirtió.
Por último, el dirigente de LLA vaticinó que si sus planes tienen éxito “las elecciones de medio término en 2025 serán históricas y la base para profundizar aún más las reformas estructurales”.
“Será una economía donde habría un crecimiento económico muy fuerte y una recuperación de los salarios reales, en especial medidos en dólares, y con gran caída de pobreza e indigencia”, se entusiasmó.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.