
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Desde 1998, se busca visibilizar y recordar a las víctimas transexuales, trasngénero y no binarias de crímenes de odio, discriminación y violencia por su sexualidad.
PAÍS20/11/2023Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, que busca visibilizar y recordar a las personas transexuales, transgénero y no binarias que fueron víctimas de crímenes de odio, discriminación y/o actos de violencia. En esta fecha, además, se busca reclamar por la ampliación de derechos para esta comunidad y su reconocimiento en los marcos legales de los países.
La efeméride surgió en 1998 por iniciativa de Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica transexual y activista. Lo hizo como homenaje a Rita Hester, una mujer afroamericana del colectivo trans que luchó por la defensa de los derechos de esta comunidad. La activista fue asesinada el 28 de noviembre de dicho año.
Qué es la transfobia
Se trata de un sentimiento de rechazo hacia las personas de la comunidad trans por sus preferencias sexuales y su expresión e identidad de género. Esto puede derivar en agravios e insultos contra las personas transexuales o incluso en agresiones físicas e intentos de homicidio contra miembros de este colectivo.
Es necesario, en este marco, educar a la población sobre el respeto a la diversidad sexual y de género, para prevenir agresiones de cualquier tipo y/o actos de discriminación ante eventuales cambios de apariencia.
Las personas transexuales son aquellas que optan por cambiar de género dado que no se sienten identificados con el sexo de nacimiento. Para ello, pueden recurrir a un tratamiento hormonal o incluso someterse a una cirugía para cambiar su apariencia a una acorde con su identidad o expresión de género. De hecho, es bastante común que las personas transexuales no se sientan cómodos con su apariencia externa y sus genitales
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.