CyberMonday 2023: cuándo es y qué marcas tendrán promociones y descuentos

Se acerca una nueva edición del CyberMonday, que abarcará tres días de descuentos y promociones en una amplia variedad de productos que pueden conseguirse por Internet.

País01/11/202319640 Noticias19640 Noticias
Cybermonday
Cybermonday

Más de 900 marcas participarán de este CyberMonday y más de 100 lo harán por primera vez, en las once ediciones que lleva el megaevento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Además, habrá algunas novedades estructurales y de contenido que difieren de lo que fue la edición pasada. Una de las principales es el eBot, un chat de Inteligencia Artificial interactivo que comenta novedades, productos en oferta y ayuda al usuario.

El CyberMonday se llevará a cabo el lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de noviembre.

Habrá 11 categorías de productos en total: Viajes; Electro y Tecno; Supermercado; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Bebés y Niños; Deportes y Fitness; Motos y Autos; Salud y Belleza; Servicios; y Varios.

Algunas de las tiendas virtuales y marcas que participarán son:

-Easy.

-Mercado Libre.

-Coppel.

-Tiendamia.

-Frávega.

-Musimundo.

-BGH.

-Jumbo.

-Simmons.

-Montagne.

-Farmacity.

-Lacoste.

-Farmaonline.

-Coca-Cola.

Unas de las novedades más relevantes de este undécimo CyberMonday son las MegaOfertas Bomba.

Hay dos tipos: las MegaOfertas Bomba y las MegaOferta Noche Bomba. Las primeras se anuncian desde las 12 hasta las 13 horas o hasta agotar stock, mientras que las primeras van desde las 20 hasta las 22 horas. Ambas parten de un descuento mínimo de un 20%.

 

Además, habrá nuevos filtros para navegar con mayor comodidad el sitio. Se podrá filtrar por cuotas, descuentos por volumen, retiro en tienda, envío gratis, promos bancarias, envíos nacionales y rango de precios.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
frigorifico_senasa_carne

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

19640 Noticias
Tierra del Fuego10/04/2025

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email