
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
En el marco del Día Mundial del Huevo, el Municipio de Río Grande acompañó la presentación oficial de la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego, la primera de estas características en la provincia. La misma se llevó a cabo en el Paseo “Canto del Viento”.
RÍO GRANDE30/10/2023Dicha cooperativa de trabajo se conformó este año con el objetivo de crecer en el mercado local, tanto para la venta de huevos como así también para la producción hortícola con compost y sustrato realizados con cama de pollos.
Está conformada por productores de zona sur que producen y comercializan huevos agroecológicos locales bajo la marca XL “Producto Avícola Local”. Los mismos son producidos por gallinas libres alimentadas de manera balanceada, para procurar de esta manera su bienestar animal y a su vez la calidad del producto.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Productivo y Planificación, Facundo Armas, destacó que “esta producción inició con el acompañamiento del INTA, para luego sumarse el Municipio de Río Grande y el SENASA”
Resaltó que “en el lapso de 3 años, los productores quintuplicaron la cantidad de producción. Hoy, todos sus integrantes cuentan con más de 100 gallinas que son brindadas por el INTA” y adelantó que “la proyección para el próximo año es poder duplicar la producción, dado que actualmente se producen cerca de 10.000 huevos de manera mensual” .
Armas señaló que “la Cooperativa Avícola comercia su producto todos los fines de semana en el Paseo Canto del Viento” y en este sentido, indicó que “el Municipio, junto al INTA y el SENASA, se encuentra trabajando en un Sello Avícola que va a permitir que todos los productores de huevos de Río Grande cumplan con los requisitos sanitarios y productivos básicos para la comercialización de este producto en las distintas ferias fijas e itinerantes que realizamos en la ciudad”.
Por último, el Subsecretario de Desarrollo Productivo y Planificación afirmó “desde el Estado Municipal acompañamos constantemente a las y los productores que forman parte de la Cooperativa Avícola. Entendemos que el trabajo conjunto es fundamental para consolidar la economía local; avanzando hacia una Río Grande productiva, sustentable y principalmente con Soberanía Alimentaria”.
Durante la actividad, además, se ofrecieron platos preparados con huevos producidos localmente, de la mano del chef Hernán Puentes, y la nutricionista Nair Penko brindó información sobre el valor nutricional de este alimento.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.