
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
La prestigiosa publicación MIT Technology Review de Massachusets destacó a los menores de 35 años en los rubros “Inventores”, “Visionarios” y “Pioneros”.
PAÍS24/10/2023
19640 Noticias
El Instituto de Tecnología de Massachusets, mediante su publicación, elogió a los argentinos María Cristina Soraires (33 años) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28) en el segmento “Inventores”; en el rubro “Visionarios”, a Daniela Teplitzki (25) en “Visionarios” y a Alejandro Bisi (33) y Marcos Bruno (28) como “Pioneros”.
Entre los puntos destacados se hizo énfasis en la creación de “Plamic”, una aplicación desarrollada para mejorar los tratamientos farmacológicos. El proyecto fue llevado a cabo por la abogada y farmacéutica María Sonaires. «La joven aspira a mejorar las alternativas terapéuticas que existen, facilitar la producción de nanomedicina y romper el cuello de botella actual en la manufactura de medicamentos desarrollados con nanotecnología», indicó la publicación.
Y en ese tema, María Alvarez, graduada en Relaciones Internacionales, fue reconocida por crear una empresa biotecnológica para aumentar la tolerancia a las sequías y afrontar la crisis climática. Por su parte, Ricky Cassini fue destacado por producir colorantes alimentarios naturales a partir de hongos. «La clave de la innovación de Cassini radica en usar hongos y técnicas de edición genética para obtener nuevas sustancias. El joven ha creado biofactorías fúngicas para producir ingredientes naturales gracias al proceso natural conocido como fermentación para sustituir los aditivos alimentarios con productos naturales con mejores propiedades, más estables, menos costosas y más sostenibles», fue lo que se publicó en la revista de tecnología.
Por su parte, Daniela Teplitzki , fue reconocida en la categoría de “Visionarios”, que distingue a quienes realizan innovaciones tecnológicas «capaces de ir un paso más allá en sectores como salud, gestión de residuos o transporte».
El siguiente reconocimiento fue para Marcos Bruno, en la categoría “Pioneros” -que distingue a quienes detectan un problema y buscan cómo resolverlo-, quien desarrolló una startup que usa big data e inteligencia artificial para que las organizaciones sean más eficientes.
Por último, y en la misma categoría, fue reconocido Alejandro Bisi por sus desarrollos tecnológicos que permitieron dar mayor independencia a personas con discapacidad motora a través de bipedestadores motorizados, dispositivos que permiten conseguir la posición vertical.
La empresa dispone de una planta en Argentina que produce bipedestadores para la infancia, la adolescencia y la edad adulta, con y sin motor. También ha creado bipedestadores que se pueden transformar en cama y kits para motorizar sillas de ruedas. Actualmente comercializa sus productos en Argentina y está en proceso de homologarlos en México y Estados Unidos.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.