
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Regional Río Grande
El operativo contó con la participación de equipos médicos del HRRG, del Hospital Austral y de Oftalmovisión, con destino final en el Banco de Tejidos Santa Lucía.
Lo destacó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, quien llevó adelante la presentación del Proyecto de Presupuesto de Plan de Obras Municipal ante el Concejo Deliberante. El Plan de Obras Municipales 2024 priorizará trabajos de pavimentación, bacheo y nuevos espacios públicos en cada barrio de Río Grande.
RÍO GRANDE18/10/2023Mónaco aseguró que “presentamos un presupuesto que prioriza dar continuidad al Plan Federal de Obras más importante que ha tenido Río Grande, con una inversión que supera los 23.000 millones de pesos de fondos provinciales y fondos nacionales que nos va a permitir culminar muchas obras ya iniciadas e iniciar las ya anunciadas por el intendente Martín Perez para el próximo año”.
Remarcó que “estamos llevando a cabo un proceso de transformación en la ciudad en materia vial, infraestructura urbana, generando suelo urbano y sumando servicios. Estos son nuestros ejes desde el primer día de gestión y sobre esas líneas vamos a seguir trabajando”.
Mónaco detalló que el Plan de Obras 2024 comprende obras de gran trascendencia como la Tecnoteca del Conocimiento, un espacio que consolidará las políticas de formación tecnológica en la ciudad; el Mercado Municipal de Productos Locales que permitirá fortalecer la soberanía alimentaria, la producción local y el valor agregado; El Centro de Día para Adultos y Adultas Mayores para consolidar las políticas de acompañamiento a las personas mayores.
Asimismo, se refirió a la construcción del edificio para la “Carpa de la Dignidad”, como un espacio para el trabajo permanente en materia de soberanía y defensa nacional; la continuación del Muro y Paseo Costero para transformar la dinámica costera generando un entorno más seguro y un nuevo punto de encuentro para las familias y el Entubado Canal Islas Malvinas, obra que representa saneamiento ambiental y que beneficiará a más de 40.000 vecinos.
La Secretaria de Obras Públicas brindó detalles sobre las obras de pavimentación, bacheo y cordón cuneta que integran el Plan Integral de Mejoramiento vial, pensadas para acompañar el crecimiento territorial de manera planificada, consolidando e interconectado barrios y mejorando la transitabilidad dentro del ejido urbano. A lo cual, sumó las diversas acciones que se llevan adelante para generar suelo urbano habitable e infraestructura acorde en diferentes zonas de la ciudad, en beneficio de las y los vecinos.
Por último, Mónaco remarcó que “en el 2024 vamos a seguir avanzando, ordenando y acompañando el crecimiento de Río Grande con obras fundamentales, desde una mirada integral y transversal, que generen equidad en cada barrio”.
El operativo contó con la participación de equipos médicos del HRRG, del Hospital Austral y de Oftalmovisión, con destino final en el Banco de Tejidos Santa Lucía.
Las propuestas se dictarán en el CGP Padre Zink y están destinadas a promover el acceso a lenguas extranjeras desde la infancia.
Con la presencia del gobernador Melella, se realizó un foro entre el sector productivo y educativo para alinear la formación técnica con las demandas laborales.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.
El 6 de diciembre, Río Grande vivirá un evento único con Eruca Sativa, Javier Calamaro, bandas locales, gastronomía fueguina y la mejor música en vivo.