Ciudadanía italiana: Conocé el trámite para obtener el pasaporte y cómo se realiza

Conocé qué hay que hacer para agilizar los papeles del pasaporte italiano con este trámite clave.

País 16/09/2023 19640 Noticias 19640 Noticias
pasaporte-italiano_862x485

Con el deseo de emigrar del país, miles de argentinos inician el trámite para conseguir la ciudadanía italiana. En ese proceso, se encuentran con varias complicaciones y demoras relacionadas con los tantos trámites burocráticos que existen. En la mayoría de estos casos, tienen que ver con la falta de un documento clave para obtenerla, y acá te contamos de qué se trata.

Ciudadanía italiana

Para quienes estén empezando a tramitar la ciudadanía italiana, o ya la hicieron, es importante que sepan que antes de continuar con la solicitud del pasaporte es obligatorio inscribirse en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior (Anagrafe degli Italiani Residenti all'Estero, también conocido como AIRE).

El AIRE es un registro en el que figuran todos los ciudadanos italianos que viven en el exterior por un tiempo mayor a los 12 meses. Y es en donde las autoridades del país llevan un registro de los datos para futuros trámites consulares, que además habilita a participar de las elecciones y acceder a ciertos beneficios como italiano residente en el exterior.

pasaporte_w862

Cómo anotarse en AIRE, el trámite clave para obtener la ciudadanía italiana

Primero hay que registrarse en el portal de servicios consulares online llamado FAST IT. Para ingresar hacé click acá y luego seguí los siguientes pasos:

  • Hacer click en el botón Registrazione". Habrá que crear un usuario y seleccionar la opción “Registro consular y AIRE” para dar inicio a la solicitud.
  • El siguiente paso será seleccionar la opción “Solicitar la inscripción en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior”.
  • Recién entonces se podrá completar un formulario con los datos personales para la inscripción en el AIRE. Es importante que los datos sean correctos para que la inscripción esté bien formulada. Entre la información principal requerida piden especificar:
  • Lugar de tu última residencia, que se refiere a la localidad donde fue enviada la documentación de la ciudadanía o el acta de nacimiento de la persona que lo está solicitando.
  • Estado civil. En el caso de estar casado/a se deberán dar los datos del matrimonio, como fecha y lugar en donde se realizó. En el caso de estar en unión convivencial tu estado civil es soltero.
  • Datos de los familiares directos que viven en tu mismo domicilio. Cónyuge, conviviente, hijos menores de 18 años, en el caso de ser mayores deberán realizar su propia solicitud.
  • Nombre y apellido de tus padres.
  • Datos de contacto.
Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email